Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Gabilondo lamenta el trágico suicidio de una estudiante en Sevilla y advierte: "La agresividad social se refleja en las aulas".

Gabilondo lamenta el trágico suicidio de una estudiante en Sevilla y advierte:

ZARAGOZA, 28 de octubre.

En el día de hoy, Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, ha mostrado su profundo pesar por el suicidio reciente de una estudiante en Sevilla, un caso que podría estar vinculado al acoso escolar. Gabilondo ha señalado que la agresividad de la sociedad y la tendencia a descalificar y ridiculizar se reflejan negativamente en las aulas, contaminando el ambiente educativo.

Durante una rueda de prensa en Zaragoza, con motivo de la inauguración de las XXXVIII Jornadas de Coordinación de las Defensorías del Pueblo bajo el lema 'La vulnerabilidad en las aulas', el defensor ha confirmado que mantiene un diálogo continuo con el defensor del pueblo andaluz, Jesús Maeztu, acerca de este complicado asunto.

Gabilondo ha subrayado que, dado que el caso rápidamente ha sido llevado a los tribunales, su capacidad de intervención es limitada. "El sufrimiento de los jóvenes que enfrentan situaciones difíciles en los centros educativos es inmenso," ha afirmado.

El defensor ha indicado que el clima en las aulas refleja la sociedad en la que se desarrolla. "No debemos olvidar que lo que sucede fuera de la escuela influye dentro", ha comentado, insistiendo en que cuando la sociedad es hostil, ese ambiente se reproduce en los espacios educativos. Propone implementar diversas medidas, tales como la inclusión de mediadores en las escuelas, para abordar estos problemas.

Gabilondo ha abogado por una educación fundamentada en el respeto y el diálogo, instando a confiar en los estudiantes y brindarles oportunidades. “La educación es un viaje que a veces es difícil para quienes provienen de contextos socioeconómicos complicados," ha dicho.

Asimismo, ha resaltado la importancia de los educadores en este proceso y ha criticado la burocracia que afecta al sistema educativo, al mismo tiempo que ha cuestionado una preparación que solo tiene en cuenta el éxito académico, descuidando la creación de ciudadanos activos y comprometidos.

Destacando que la educación es un bien común y un derecho universal, Gabilondo ha advertido sobre el peligro de que "la calidad sin equidad es simplemente discriminación", y ha enfatizado que los estudiantes deben ser considerados agentes activos en su proceso educativo, no meros receptores de conocimiento.

El defensor también ha planteado que el amor y la confianza hacia los alumnos son fundamentales para una educación eficaz. "Es vital creer en ellos y ofrecerles la posibilidad de crecer, en lugar de encerrarlos en sus circunstancias actuales," ha añadido.

Las jornadas, que están teniendo lugar en la Sala de Columnas del Edificio de la Caja Rural de Aragón, contarán con la participación de expertos en el ámbito educativo, que analizarán y debatirán diversas temáticas relacionadas con el sistema educativo en España. El maestro y escritor César Bona dará la conferencia inaugural sobre cómo fomentar la empatía en las aulas para lograr una educación más humana e inclusiva.

Por su parte, Concepción Gimeno, Justicia de Aragón, ha enfatizado que la educación es una herramienta clave para transformar la sociedad hacia una mayor justicia y solidaridad, aunque reconoce los retos que enfrenta para llegar a los colectivos más vulnerables, incluyendo personas con discapacidad y en situación de pobreza.

Gimeno también ha manifestado su firme creencia en que la educación tiene el potencial de ser el motor de cambio, y ha dirigido su mirada hacia la búsqueda de estrategias que permitan abordar el necesario acceso a la educación en todos los territorios, especialmente en las áreas rurales, donde la situación es aún más crítica.

Alude a la importancia de personalizar la educación, reconociendo que cada individuo tiene sus propias vulnerabilidades. “Es fundamental identificar los contextos particulares de cada estudiante,” ha abogado, recordando que el derecho a la educación está garantizado por la Constitución española de 1978, y que es necesario actuar para que no se excluya a personas en situaciones de vulnerabilidad.

Además, ha destacado la educación como un medio para contrarrestar las desigualdades y ha alertado sobre la persistencia del acoso escolar, que impacta negativamente la salud mental de los jóvenes.

En la inauguración de estas jornadas, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha expresado la importancia del diálogo y la justicia en la historia de la ciudad, alabando la figura del Defensor del Pueblo como un garante de derechos y un referente de equidad y humanidad en la sociedad.

“Proteger nuestros derechos es fundamental para mantener una convivencia armónica”, ha añadido Chueca, subrayando la autonomía y vocación de servicio de la institución del Defensor del Pueblo.

Las mesas de debate han abordado temas cruciales como 'Educación y discapacidad: modelos diversos para una respuesta adecuada', donde han participado representantes de distintas organizaciones relacionadas con la inclusión educativa. También se llevará a cabo un debate sobre 'Los entornos socioeconómicos desfavorecidos y la equidad educativa', en el que intervendrán diversas expertas en la materia.

En otro ámbito, Gabilondo ha señalado que su institución ha recibido quejas respecto a los cribados de cáncer y que el consejero de Sanidad de Andalucía ha abierto una investigación sobre el asunto, reafirmando su compromiso con la salud pública y con la atención a situaciones preocupantes.

Finalmente, Concepción Gimeno ha mencionado la preocupante situación del sinhogarismo en Zaragoza y ha reiterado que acceder a una vivienda es un derecho fundamental que debe ser garantizado de manera justa para todos.