Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Exposición en La Aljafería presenta obras de arquitecto polaco en embajada española en Roma.

Exposición en La Aljafería presenta obras de arquitecto polaco en embajada española en Roma.

En el Palacio de La Aljafería de Zaragoza se está llevando a cabo una exposición del reconocido dibujante y arquitecto polaco Henryk Dabrowski, con fondos provenientes de la embajada de España en Roma. Estos fondos pertenecen al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y estarán disponibles para visitar en el Salón de Pedro IV hasta el 27 de diciembre durante el horario turístico.

La presidenta de las Cortes, Marta Fernández, ha destacado la importancia de esta exposición para estrechar los lazos entre Italia y España. Además, ha resaltado que el origen de esta muestra se remonta a un proyecto de investigación que se lleva a cabo desde hace nueve años sobre la arquitectura medieval de Aragón y Sicilia dentro de la Corona de Aragón.

Fernández ha subrayado la colaboración entre las universidades italianas y las instituciones españolas, como la embajada en Roma o el Instituto Cervantes, y ha elogiado el trabajo del aclamado profesor Dabrowski.

La comisaria de la exposición, María García Rivero-Gener, ha afirmado que "una imagen vale más que mil palabras" y ha destacado el esfuerzo de conservación y mecenazgo realizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores para crear "una colección de bienes culturales de gran calidad".

El también comisario de la muestra, Luis Agustín-Hernández, ha asegurado que La Aljafería es el escenario perfecto para albergar esta exposición y ha elogiado la magnífica restauración de las láminas. Además, ha destacado la colaboración de instituciones como la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza y el Instituto Polaco de Cultura en la organización del evento.

Agustín-Hernández ha explicado que la exposición consta de 13 láminas del artista Dabrowski (1927-2006), quien fue profesor en la Universidad Politécnica de Varsovia. "Se puede apreciar el proceso del dibujo, hay un énfasis en la técnica del dibujo en la arquitectura", ha destacado el comisario, señalando que el autor utiliza tanto lápiz como acuarela para definir la luz, el color y la arquitectura.