El PP denuncia en Bruselas el colapso del servicio ferroviario en España y la situación de vulnerabilidad de los ciudadanos.

En Zaragoza, el 17 de septiembre, el eurodiputado del Partido Popular, Borja Giménez Larraz, ha hecho eco ante la Comisión Europea del “deterioro sistemático” que está sufriendo el servicio de trenes en España. Los pasajeros se enfrentan a una serie ininterrumpida de retrasos, paros y cancelaciones que han marcado la experiencia de viajar en tren en los últimos meses.
Giménez Larraz, a través de una pregunta prioritaria a la Comisión Europea, ha hecho hincapié en la necesidad urgente de asegurar que España adopte y respete la normativa de la Unión Europea, que impone la mejora en la ciberseguridad y la robustez de las infraestructuras críticas, así como la seguridad en el ámbito ferroviario.
El eurodiputado ha puntualizado que los incidentes recurrentes están poniendo en tela de juicio la tecnología de las infraestructuras críticas. Además, ha expresado su preocupación por cómo se está implementando en España la Directiva 2022/2555 (NIS2), que establece medidas para asegurar un elevado nivel de ciberseguridad dentro de la Unión Europea, junto con otras directivas relacionadas con la resiliencia de entidades críticas y la seguridad ferroviaria.
En su intervención, el miembro de la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo ha mencionado específicamente la reciente falla de los sistemas informáticos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) el 4 de septiembre. Este incidente generó la paralización de la actividad ferroviaria y propició numerosos retrasos en los trenes de Alta Velocidad que operan entre diversos destinos en Madrid.
Giménez Larraz ha recordado que las directivas europeas están diseñadas para salvaguardar los servicios esenciales y ha subrayado que el sistema ferroviario en España, que recibe financiamiento de la Unión Europea, debería garantizar la máxima fiabilidad y seguridad. Sin embargo, ha alertado que “en la actualidad, esto no es así”.
El eurodiputado ha manifestado que la repetición de incidentes ha erosionado la confianza de los usuarios y que es vital que tanto las autoridades nacionales como las instituciones comunitarias ofrezcan una respuesta clara. Además, ha señalado que la preocupante lista de incidencias que han afectado a los servicios ferroviarios en el último año evidencia el estado de deterioration de una infraestructura crucial para la ciudadanía.
Giménez Larraz ha compartido que informes de prensa revelan que la red ferroviaria está experimentando un empeoramiento del 3.2% en los tiempos de viaje de los trenes de media y larga distancia, lo que refleja una situación que no puede seguir ignorándose.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.