El Museo de Huesca promueve proyecto de arqueología experimental 'Antequesor' sobre procesamiento de alimentos.

El Museo de Huesca ha presentado el proyecto 'Antequesor', centrado en la investigación de arqueología experimental sobre el procesado de alimentos y bebidas a partir de las colecciones arqueológicas del museo --Círculo Católico y Cueva Drólica--. La iniciativa ha contado con la colaboración de Quesos d'Estrabilla y cervezas La Zaragozana.
El acto de presentación contó con la presencia del director general de Cultura, Pedro Olloqui, el jefe de servicio de Archivos, Museos y Bibliotecas, Fernando Sarría, la conservadora y restauradora del museo, María José Arbués, y el fundador de Queso d'Estrabilla, Nacho Robredo, quienes revelaron los resultados del proyecto mientras el público degustaba quesos "prehistóricos" elaborados de manera artesanal en réplicas de una vasija de la Edad del Bronce.
El Museo de Huesca ha utilizado dos piezas emblemáticas de sus colecciones para explorar la elaboración de productos lácteos y el consumo de bebidas alcohólicas en el pasado, en línea con el tema del Día Internacional de los Museos de este año, 'Museos por la Educación y la Investigación'.
Durante el evento, el director general de Cultura destacó la importancia del museo para comprender la historia de Aragón y el origen del reino, resaltando la relevancia de la exhibición de estos dos objetos clave que revelan aspectos de la vida diaria de épocas pasadas.
Se señaló que Aragón ha sido una región ligada a la producción de queso y cerveza durante milenios, posiblemente incluso siendo pionera en la fabricación de cerveza en la historia. La restauración de la vasija utilizada en el proyecto fue calificada como un proceso extraordinario que resalta la dedicación del personal del museo.
La restauradora del Museo de Huesca detalló el arduo proceso de recomposición de la vasija campaniforme, la cual presentaba un gran número de fragmentos dispersos. Asimismo, se mencionó que la pieza del Círculo Católico, también utilizada en el proyecto, data de la Edad del Bronce y ha sido fundamental para comprender la prehistoria de Huesca.
El fundador de Quesos d'Estrabilla recordó cómo se inició la colaboración con el museo para llevar a cabo el proyecto experimental, que incluyó la elaboración de quesos según métodos antiguos. La vasija perforada de cerámica datada en 1700 a.C. fue clave en este proceso.
Las investigaciones realizadas a partir de réplicas de piezas antiguas permitieron llevar a cabo pruebas de elaboración de queso siguiendo las técnicas de la época, lo cual culminó en una degustación de quesos elaborados de forma similar a como se hacía en el Neolítico.
Además, el Museo de Huesca exhibe un vaso cerámico campaniforme relacionado con el consumo ritual de cerveza durante el Calcolítico, hallado en la Cueva Drólica. Como parte de las actividades por el Día de los Museos, se realizará una conferencia sobre la fabricación de quesos en la Prehistoria esta tarde.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.