
El Ejecutivo nacional ha decidido reforzar el sistema sanitario de Aragón mediante una inyección financiera que supera los 40 millones de euros, provenientes del PERTE para la Salud de Vanguardia, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este ambicioso proyecto busca fomentar avances en medicina personalizada, nuevas terapias y la implementación de tecnologías digitales y de inteligencia artificial, con miras a optimizar la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes utilizando enfoques adaptados y tratamientos de vanguardia. Además, se movilizarán otros 1,9 millones de euros de inversiones privadas para complementar este esfuerzo.
La comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia, Raquel Yotti, y el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, llevaron a cabo este miércoles una visita a las instalaciones de Certest Biotech y a la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, donde se encuentra en marcha uno de los proyectos financiados por esta iniciativa.
En particular, el proyecto en cuestión se denomina VIRTB y cuenta con un presupuesto de 1,4 millones de euros. Este ha registrado avances importantes en la creación de una vacuna contra la tuberculosis, utilizando tecnología de ARN mensajero, lo que podría transformar la forma en que se aborda esta enfermedad.
La tuberculosis sigue representando una de las principales amenazas en salud global, causando alrededor de 1,3 millones de muertes al año a nivel mundial. Un consorcio de investigadores de Certest, en colaboración con la Universidad de Zaragoza y la Universidad del País Vasco, ha logrado desarrollar un prototipo de vacuna que muestra promesas notables en su eficacia.
Los primeros resultados indican que esta nueva vacuna, administrada en series de dosis, puede proporcionar un nivel de protección comparable al de la vacuna BCG, actualmente la única aprobada para combatir la tuberculosis, incluso superándolo cuando se utiliza como refuerzo.
El PERTE para la Salud de Vanguardia también asegura más de 13,3 millones de euros para la digitalización del sistema de salud de Aragón, impulsando así una modernización necesaria en la atención médica.
Además, 1,11 millones se destinarán a reforzar la unidad de ensayos clínicos en oncología del Hospital Miguel Servet. En el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), se planean inversiones en inteligencia artificial para diagnósticos y tratamientos precoces de patologías prevalentes entre la población envejecida, con un añadido de 1,09 millones y la colaboración de 552.000 euros del ITA para medicina de precisión, específicamente en el diagnóstico avanzado de la Enfermedad de Stargardt.
Raquel Yotti ha comentado que el propósito de este PERTE es “transformar el sector de la salud”, utilizando la ciencia, la innovación y la digitalización como herramientas clave para enfrentar los desafíos sanitarios actuales.
El principal objetivo es mejorar y salvaguardar la salud de la población a través de la medicina personalizada, las terapias innovadoras y la digitalización, al mismo tiempo que se fortalece el sector industrial y se generan empleos de calidad en el ámbito sanitario.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.