Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El desempleo se reduce en Aragón con la creación de 2.100 nuevos puestos de trabajo en el segundo trimestre.

El desempleo se reduce en Aragón con la creación de 2.100 nuevos puestos de trabajo en el segundo trimestre.

ZARAGOZA, 24 de julio. La situación del desempleo en Aragón ha mostrado signos alentadores en el segundo trimestre de 2025, registrando una reducción de 4.600 desempleados, lo que sitúa la cifra total en 51.600 personas. Esta caída del 8,2% en comparación con el trimestre anterior es confirmada por los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados este jueves.

Este descenso en el número de parados es el más significativo para un segundo trimestre desde el año 2008. Históricamente, Aragón ha visto una tendencia a la baja en el desempleo durante este período, siendo esta la décimo octava disminución en un segundo trimestre frente a solo siete incrementos. Es importante señalar que la caída de este trimestre es la menos drástica desde 2023.

Durante estos tres meses, se han generado 2.100 nuevos empleos en la región, un incremento del 0,3% en comparación con el primer trimestre, lo que eleva la cifra total de personas ocupadas a 623.800. Esta cifra representa el récord de ocupación para un segundo trimestre desde 2008.

Por otro lado, el número de personas activas en la Comunidad Autónoma de Aragón se ha situado en 675.500, lo que representa una disminución de 2.400 personas (0,35%) en el último trimestre.

En el último año, el desempleo ha disminuido en 4.200 personas, lo que representa una reducción del 7,5%. Además, se han creado 3.400 empleos, un crecimiento del 0,5%, aunque el número de personas activas ha visto un leve descenso de 700 individuos (0,1%).

Analizando los datos por género, la tasa de desempleo femenino ha caído significativamente, registrando una reducción de 4.100 mujeres desempleadas (12,3%). En contraste, el desempleo masculino ha disminuido en 500 individuos (2,2%). Así, el número de mujeres en paro se sitúa en 29.100, con una tasa de desempleo del 9,38%, mientras que 22.500 hombres se encuentran desempleados, reflejando una tasa del 6,17%.

La situación de los jóvenes también presenta un panorama positivo, ya que el número de desempleados menores de 25 años ha disminuido en 700, lo que lleva la tasa de desempleo juvenil al 23,33% en Aragón.

En cuanto a los contratos laborales, ha habido un aumento de 3.800 asalariados con contratos indefinidos en el segundo trimestre, mientras que los empleos temporales también han crecido, sumando 2.900 nuevos trabajadores. En total, Aragón cuenta con 537.400 asalariados, donde el 84,74% tiene contratos indefinidos y el 15,26% son temporales.

El sector público ha contribuido a la creación de 4.200 puestos de trabajo en Aragón, un incremento del 3,79%, mientras que el sector privado ha experimentado una leve desaceleración, perdiendo 2.100 empleos (-0,41%), dejando la cifra total de ocupaciones en 508.900.

Asimismo, el empleo a tiempo completo ha crecido en 3.700 personas (+0,69%), alcanzando un total de 541.100, mientras que los empleos a tiempo parcial han disminuido en 1.600 (-1,90%), quedando en 82.700 trabajadores.

Desglosando por sectores, el desempleo ha disminuido notoriamente en construcción, con 2.100 menos (-67,74%), y en servicios, con 1.700 desempleados menos (-7,26%). Sin embargo, ha habido un aumento en el sector de agricultura y en la industria, con 400 desempleados más en cada uno (+12,5% y +7,14%, respectivamente).

A nivel nacional, todas las comunidades autónomas han presentado disminuciones en el desempleo respecto al trimestre anterior, a excepción de Castilla-La Mancha y Navarra, que han visto incremento en sus cifras de desempleo. Por otro lado, Madrid, Andalucía y Baleares han destacado por los mayores descensos.

En términos de creación de empleo, durante este segundo trimestre se han generado nuevos puestos en la mayoría de las comunidades autónomas, siendo Cataluña, Baleares y Andalucía las que lideran el crecimiento, con significativas tasas de creación de empleo, a diferencia de Melilla y Canarias, donde se han reportado pérdidas en su cantidad de trabajadores.