Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Constitucional evaluará todos los recursos autonómicos contra la amnistía antes de fin de año.

El Constitucional evaluará todos los recursos autonómicos contra la amnistía antes de fin de año.

En el Pleno que se llevará a cabo esta semana, se dará entrada al primer recurso presentado por las Cortes de Aragón en contra de la ley de amnistía. Esta decisión, que marca un hito significativo en el ámbito jurídico, será tomada por el Tribunal Constitucional (TC) antes de que finalice el año.

MADRID, 1 de diciembre. El Tribunal Constitucional, en una medida esperada por muchos, admitirá a trámite todos los recursos interpuestos por las comunidades autónomas que se oponen a la ley de amnistía. Esto incluye los 14 recursos que han sido firmados por regiones gobernadas por el Partido Popular, así como el que ha sido registrado por el Gobierno socialista de Emiliano García Page en Castilla-La Mancha. El primer paso en este proceso será la tramitación del recurso originario de las Cortes de Aragón, que se abordará esta misma semana, según han confirmado fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

Hasta la fecha, se han presentado un total de cuatro cuestiones de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía; una de ellas proviene del Tribunal Supremo (TS) y tres del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Además, se han presentado 16 recursos de inconstitucionalidad, entre los que se encuentra uno firmado por diputados y senadores del PP, y 15 originados por gobiernos y asambleas autonómicas de distintas regiones.

El Tribunal Constitucional ya ha aceptado a trámite la cuestión planteada por el Supremo y la impugnación hecha por los parlamentarios del Partido Popular. En el Pleno programado para el próximo martes, se tendrá sobre la mesa el primer recurso presentado por las comunidades autónomas, específicamente el de las Cortes de Aragón, cuyo seguimiento recae en la magistrada Laura Díez, quien es caracterizada por su postura progresista.

Las impugnaciones regionales estaban a la espera de un informe solicitado por el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, a cuatro letrados del mismo tribunal, el cual tenía como fin dilucidar si las comunidades autónomas contaban con la legitimidad necesaria para recurrir la ley de amnistía. Este informe, al que Europa Press ha tenido acceso, concluye que sí poseen dicha legitimidad, coincidiendo con la evaluación realizada por el letrado que usualmente está adscrito a Díez, según han declarado fuentes de la corte de garantías.

De acuerdo a las mismas fuentes, se anticipa que el Pleno del próximo martes se alineará con la opinión de los letrados del TC, asegurando así la admisión del recurso de las Cortes de Aragón. Después de esa admisión inicial, se espera que se proceda con los demás recursos presentados por otras comunidades, llevándolos al siguiente Pleno para su consideración. Esto significaría que todos los recursos estarán formalmente admitidos antes de que termine el presente año.

Además, en la agenda del Pleno de esta semana se encuentra una de las cuestiones planteadas por el TSJC en relación a la ley de amnistía. Esta cuestión se refiere a los artículos 1, 3 y 11, así como a la disposición final segunda de la ley. Laura Díez vuelve a ser la ponente en este caso, y se prevé que también se admita a trámite este recurso.

A partir del martes, el Constitucional analizará la recusación presentada por la Fiscalía contra el magistrado conservador José María Macías. La recusación se fundamenta en que Macías, en su calidad de vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), firmó dos documentos con valor institucional sobre la amnistía. Desde la sede de Domenico Scarlatti se ha aclarado que lo que se trata en este momento es simplemente una admisión a trámite. Cabe mencionar que las recusaciones previas formuladas contra Macías por la Abogacía del Estado en los recursos contra la amnistía fueron clasificadas como extemporáneas.

En este contexto, se indica que la recusación del Ministerio Público será admitida a trámite, y a partir de aquí se llevará a cabo una fase de instrucción para determinar si se acepta o se rechaza la demanda, un asunto que quedará pendiente para futuros plenos. Por lo pronto, el Constitucional ha aceptado la abstención de Juan Carlos Campo en toda materia relacionada con esta ley, dado que, cuando ocupaba el cargo de Ministro de Justicia, expresó explícitamente que la amnistía era “claramente inconstitucional.” A su vez, las recusaciones planteadas por el PP contra Laura Díez y Conde-Pumpido han sido desestimadas, quedando solo las recusaciones operativas respecto a Macías.