Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Bosque de los Zaragozanos se expande en la ciudad con la siembra de 32,000 nuevos árboles.

El Bosque de los Zaragozanos se expande en la ciudad con la siembra de 32,000 nuevos árboles.

En un esfuerzo notable por mejorar el entorno urbano, el Bosque de los Zaragozanos se expande hacia nuevos espacios dentro de la ciudad. Este ambicioso proyecto dará inicio este viernes en el barrio rural de Peñaflor y se extenderá hasta abril, con la intención de plantar un total de 32.000 ejemplares de árboles y arbustos valiéndose de la colaboración de profesionales de Microsoft España.

El bosque mediterráneo que se está creando en Peñaflor se beneficiará de la suma de casi 23 hectáreas adicionales, gracias a la generosidad de donaciones, patrocinios y apadrinamientos, así como de las plantaciones escolares que impulsa el Ayuntamiento de Zaragoza en el marco de su programa educativo.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, acompañada por la consejera municipal de Movilidad y Medioambiente, Tatiana Gaudes, y el director de ECODES, Víctor Viñuales, han presentado esta nueva temporada. Esta iniciativa, que se originó durante la pandemia de coronavirus, ha llegado a su cuarta edición, buscando no solo mejorar la calidad del aire, sino también el bienestar de sus habitantes.

En su discurso, Natalia Chueca destacó que el proyecto no se limita a un enfoque local para mitigar las olas de calor, sino que también representa un modelo a seguir por otras ciudades. La iniciativa ha sido reconocida por el Parlamento Europeo, siendo considerada un proyecto estratégico que podría ser replicado a nivel europeo.

Chueca enfatizó que, para las ciudades del siglo XXI, es crucial incrementar la cantidad de espacios verdes. El Bosque de los Zaragozanos se posiciona como una solución que ayuda a reducir las emisiones de CO2, al mismo tiempo que promueve una economía circular al utilizar residuos urbanos como compost para el crecimiento de la flora.

Además, la alcaldesa estableció un ambicioso objetivo: plantar un árbol por cada uno de los 700.000 zaragozanos en una década. Esto representa un desafío que requiere la cooperación entre instituciones, además de la participación activa de ciudadanos y empresas en cada edición, que también implicará la suma de más áreas y nuevas iniciativas.

Entre las nuevas áreas urbanas donde se llevará a cabo esta actividad se encuentra la Olmeda de Torre Ramona, situada en el distrito de Las Fuentes. Aquí, se creará un bosque urbano que abarcará 2,2 hectáreas y casi un kilómetro de largo, con la plantación de 82 nuevos árboles y cerca de 3.000 arbustos.

Otros espacios que recibirán atención incluyen las rampas peatonales de Parque Venecia, que serán naturalizadas con un centenar de árboles, y Campos del Canal, que verá la adición de 2.400 nuevas plantas en un área que limita con la calle San Juan Bautista. Chueca también anunció un proyecto inédito en La Cartuja Baja, que formará parte del Anillo Verde, mejorando las conexiones verdes en la zona del Ebro.

Durante los próximos meses, más de 32.000 nuevos árboles y arbustos se plantarán en espacios urbanos, además de otras acciones como la transformación del río Huerva. La alcaldesa subrayó que los principios rectores del Bosque de los Zaragozanos también se aplicarán en este proceso mediante nuevas plantaciones y la creación de áreas naturalizadas.

Chueca también expresó su agradecimiento por el apoyo brindado por el Ministerio de Defensa, que ha cedido espacios, así como por la nueva colaboración con la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que aportará 15 hectáreas cerca del Canal Imperial para expandir las plantaciones en Garrapinillos. La cooperación también se extenderá al camino natural de La Alfranca, en coordinación con el Gobierno de Aragón.

Esta temporada se complementará con las plantaciones de empresas, a las que la alcaldesa ha animado a que participen en este "proyecto apasionante", junto con los escolares, considerados fundamentales para la iniciativa del Bosque de los Zaragozanos.

En las ediciones previas, más de 160 empresas y cerca de 60 colectivos han colaborado, habiéndose plantado 3.150 árboles que fueron apadrinados por ciudadanos. Hasta la fecha, 9.300 escolares han participado en las actividades educativas de este proyecto, y se espera que en este curso se sumen otros 2.900 alumnos.

La mayoría de estos estudiantes visitarán Peñaflor entre el 18 de noviembre y el 17 de diciembre para participar en plantaciones escolares. Chueca mostró su confianza en que este año será "exitoso" y convocó a los zaragozanos a ser parte de esta propuesta ambiental.

El Bosque de los Zaragozanos constituye una de las principales iniciativas del Ayuntamiento de Zaragoza, con ECODES como aliado estratégico, en su meta hacia la neutralidad climática para el año 2030. Este proyecto también se considera prioritario en el Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático.

Desde su inicio, la iniciativa ha permitido la plantación de 170.000 árboles y arbustos, así como la renaturalización de cerca de 200 hectáreas; un logro que, según la alcaldesa, se plantea como un legado de bienestar para las futuras generaciones.

Finalmente, Víctor Viñuales, director de ECODES, resaltó la "singularidad" del proyecto al ser colaborativo, involucrando al Ayuntamiento, empresas y ciudadanos. "Cada uno aporta lo que tiene, un ejemplo de que estos esfuerzos conjuntos son capaces de transformar la gestión pública", comentó.

Viñuales también destacó que se trata de un proyecto "pionero", que responde a la necesidad de renaturalización de las ciudades debido a las olas de calor, subrayando que Zaragoza registra temperaturas nocturnas récord que requieren acciones urgentes. "Es innovador y busca aumentar la vegetación, sumando a ciudadanos de todas las edades", concluyó.

La consejera municipal de Movilidad y Medioambiente, Tatiana Gaudes, mencionó que hace cuatro años se sembró la semilla del renacer verde, comenzando una estrategia que gradualmente hace de Zaragoza un Bosque de los Zaragozanos con el objetivo de alcanzar los 700.000 árboles en la próxima década.

“Estamos trabajando en toda la ciudad para crear un entorno más verde que mejore la calidad de vida de los ciudadanos”, resumió Gaudes, quien también destacó que el impacto no solo se manifiesta en el terreno, sino que se busca tocar el "corazón de todos los zaragozanos", involucrando a empresas, asociaciones y ciudadanos en un esfuerzo colectivo por regalar árboles a seres queridos.

En sus palabras, Gaudes añadió que el objetivo fundamental es inculcar a las futuras generaciones un amor y un compromiso hacia la naturaleza. "Este proyecto ya siembra el Bosque de los Zaragozanos en el corazón de los más jóvenes, quienes verán crecer este bosque junto a la renaturalización de Zaragoza", concluyó.