Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Educación busca cambios en el Decreto de Interinos sin máster.

Educación busca cambios en el Decreto de Interinos sin máster.

ZARAGOZA, 24 Oct.

El director general de Personal, Formación e Innovación del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, José María Cabello, ha anunciado importantes cambios en el sistema de contratación de interinos en la educación. Según Cabello, aquellos candidatos que cubran un puesto en un procedimiento extraordinario serán incorporados automáticamente a las listas de interinos, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos establecidos. Esta medida busca solucionar el problema de la falta de profesionales en determinadas especialidades, especialmente en áreas tecnológicas y Steam.

En la comparecencia realizada ante las Cortes de Aragón, Cabello también ha destacado otros objetivos que se pretenden alcanzar durante esta legislatura en el Departamento de Educación. Se busca reducir la tasa de interinidad, mejorar la estabilidad de los docentes, optimizar las condiciones laborales y simplificar los procesos administrativos. Además, se planea buscar un modelo de financiación que permita mejorar los salarios de los docentes aragoneses y que no sean los peores pagados del país.

En cuanto a las oposiciones, se continuará con el programa previsto y se está en proceso de negociación con las organizaciones sindicales para determinar la oferta de plazas para el próximo verano. Además, se pretende realizar ofertas de empleo público que cubran al máximo permitido la tasa de reposición de las vacantes generadas a lo largo del curso.

Tras la ponencia, diferentes parlamentarios han hecho uso de la palabra para plantear diferentes preocupaciones y propuestas. Desde el PSOE, se ha solicitado información sobre las medidas que se tomarán respecto a los técnicos de educación infantil. Por su parte, CHA ha pedido reducir la interinidad y aumentar los recursos. El PP ha resaltado la importancia de la estabilidad de los docentes y la colaboración con la comunidad educativa. VOX ha incidido en la necesidad de reforzar tanto la educación pública como la concertada. Y, finalmente, Podemos ha planteado la necesidad de destinar aumentos presupuestarios a la educación pública.