La Federación de Enseñanza CCOO Aragón ha publicado un informe que señala que el profesorado aragonés es el peor remunerado de España. En dicho informe, presentado en rueda de prensa, se destacan las propuestas para mejorar sus condiciones laborales. La inversión global en educación en la región aragonesa entre los años 2018 y 2020 fue un 27,5% menor al promedio estatal, y los docentes de esta autonomía perciben los salarios más bajos del país.
El mencionado informe es una actualización del publicado en 2022, en el que se señalaba la insatisfacción del profesorado aragonés en cuanto a la carga lectiva, la estabilidad laboral y la remuneración. En esta ocasión, el informe detalla las mejoras conseguidas y las propuestas que se plantean para negociar antes del final de la legislatura.
Guillermo Herraiz, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO Aragón, junto con Diana Viloria, secretaria de Comunicación de la Federación de Enseñanza, y Andrés Miguenza, delegado de la Junta de Personal, han comparecido ante los medios para presentar el informe.
La equiparación salarial del profesorado aragonés es una de las principales propuestas que se defienden. Desde CCOO Aragón denuncian que, en comparación con otras comunidades autónomas, los profesores de Aragón tienen los sueldos más bajos. Por ejemplo, los maestros del País Vasco cobran un 13,3% más que sus homólogos aragoneses, lo que equivale a 4.302 euros más anuales. Las diferencias salariales también son notorias en los salarios de los profesores de secundaria. Mientras los docentes de Euskadi cobran un 16% más que los de Aragón, los de Cantabria perciben un salario un 7% mayor.
Otra propuesta presentada por el sindicato es la creación de complementos retributivos que ya existen en otras comunidades autónomas, como el de profesorado tutor de grupo. En algunos territorios, los profesores reciben incentivos profesionales y económicos por realizar esta función, mientras que en Aragón no se está aplicando ese tipo de política.
Por último, el informe también señala que el personal docente que ejerce la función tutorial tiene una gran responsabilidad y carga de trabajo que no se ve compensada mediante dotación horaria y que carece de incentivo retributivo.
En cuanto a la estabilidad laboral, desde CCOO señalan que se está alejado del objetivo de reducir la interinidad estructural del 30% al 8%. Además, alertan que “la Administración es incapaz de conjugar los procesos de estabilización fijados por el Ministerio, con las necesidades propias de creación de plantilla jurídica y reposición del profesorado”.
Para mejorar la situación, se exige al gobierno de Aragón el cumplimiento de los acuerdos de reducción de horas lectivas ya firmados y la creación de nuevas plazas de oposición. Desde CCOO también han pedido la creación de una Ley de Financiación del sistema educativo que contemple objetivos comunes y una compensación de las desigualdades.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.