
La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha aprobado por unanimidad una declaración institucional para declarar el 2023 como el Año del Papa Luna, en conmemoración del 600 aniversario de su muerte.
Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor, más conocido como Papa Luna, nació en la localidad zaragozana de Illueca en 1328 y falleció en Peñíscola en 1423.
La institución provincial se une a los Ayuntamientos de Illueca y Peñíscola y a la Diputación Provincial de Castellón para apoyar las actividades programadas en conmemoración del Papa Luna en 2023.
Pedro Martínez de Luna pertenecía a uno de los principales linajes aragoneses y se decantó por la carrera eclesiástica tras comenzar en la militar. Obtuvo el grado de doctor en Derecho Canónico en Montpellier (Francia), donde también fue profesor.
En 1394, fue proclamado cardenal por Gregorio XI y posteriormente nombrado como Papa Luna, convirtiéndose en uno de los protagonistas del Gran Cisma de Occidente al coexistir tres papas. El conflicto terminó en el Concilio de Constanza en 1417, que depuso a Juan XXIII y Benedicto XIII y aceptó la renuncia de Gregorio XII.
El Papa Luna se consideró legítimamente elegido hasta el final de sus días y sufrió varios intentos de asesinato durante su destierro en Peñíscola, aunque falleció de muerte natural a los 94 años en el castillo peñiscolano.
La Diputación Provincial de Zaragoza quiere recordar a la figura de Benedicto XIII, uno de los personajes más importantes de la historia de Aragón, en el Año del Papa Luna en 2023, ligado a Illueca por su nacimiento y al castillo de Sabiñán por ser el lugar en que se conserva su cráneo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.