
ZARAGOZA, 10 Nov. – Las diócesis aragonesas están desempeñando un papel fundamental en la prestación de servicios asistenciales a través de sus 374 centros, los cuales atendieron a más de 332.000 personas en 2022, un aumento significativo de casi 34.000 personas en comparación con el año anterior. Estos centros no solo se dedican a mitigar la pobreza, sino que también brindan atención a ancianos, enfermos crónicos, personas con discapacidad y drogodependientes.
Estos impresionantes datos son parte del balance del ejercicio 2022 publicado por la Iglesia española, que ha recopilado información de todas las diócesis. Este informe se ha lanzado en el contexto del Día de la Iglesia Diocesana, que se celebra el 12 de noviembre. En los boletines se detallan los ingresos y gastos de cada una de las administraciones diocesanas, así como las cifras relacionadas con la actividad pastoral, asistencial, educativa y misionera de cada una de ellas.
En esta ocasión, el lema elegido por el Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia para la Campaña del Día de la Iglesia Diocesana es "Orgullosos de nuestra fe". El objetivo es enfatizar y agradecer la pertenencia a una comunidad cristiana y tomar conciencia de que todos somos parte de una gran familia. Según lo expresado por la Oficina de Comunicación de la Iglesia en Aragón (OFICIA) en un comunicado de prensa, todo lo que la Iglesia logra es gracias al tiempo, las cualidades, la oración y el apoyo económico de todos los miembros del pueblo de Dios.
En Aragón, se encuentran seis diócesis que suman un total de 1.327 parroquias distribuidas por todo el territorio. Estas parroquias no solo se dedican a ceremonias tradicionales como bautizos, bodas, comuniones y entierros, sino que también forman una red de personas arraigadas en sus comunidades y comprometidas en el servicio comunitario a través de actividades como Cáritas parroquiales, grupos de personas mayores, catequesis, pastoral juvenil y apoyo a familias con dificultades.
En cuanto a los centros asistenciales, OFICIA ha resaltado la existencia de 13 instalaciones dedicadas exclusivamente a la promoción de la mujer y a la atención de víctimas de violencia machista, que el año pasado brindaron apoyo a 995 mujeres.
La labor de estos centros y parroquias implica emplear a miles de profesionales, que trabajan en museos diocesanos, colegios, residencias, albergues, tiendas de Cáritas y oficinas.
Sin embargo, es gracias a los voluntarios que miles de personas reciben atención cuando más la necesitan, ya sea en casos de necesidad, enfermedad, soledad o sufrimiento. En las diócesis aragonesas, hay un total de 2.708 personas que dedican su tiempo y disponibilidad de forma gratuita para ayudar a los demás. Además, 300 misioneros aragoneses trabajan en las regiones más desfavorecidas del mundo.
A nivel nacional, la Iglesia católica en España se divide en 70 diócesis, a las que se suma el Arzobispado Castrense.
Según los datos de la última Memoria Anual de Actividades, la Iglesia cuenta con 22.947 parroquias, 16.126 sacerdotes, 1.028 seminaristas, 35.507 religiosas y religiosos, 8.326 monjes y monjas de clausura, 10.382 misioneros y millones de laicos. Además, 408.722 personas forman parte de alguna de las 86 asociaciones y movimientos eclesiales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.