Desde Aragón, el proyecto IAON promoverá una inteligencia artificial ética que asegure la inclusión de todos.

En una colaboración sin precedentes, el Gobierno de Aragón se ha aliado con Microsoft, Ibercaja y la Fundación Ibercaja para poner en marcha el ambicioso proyecto IAON. Esta iniciativa, presentada el pasado jueves en Zaragoza, tiene como finalidad principal eliminar los obstáculos y temores que han dificultado la adopción de la inteligencia artificial (IA) y garantizar que todos los ciudadanos, así como las pequeñas y medianas empresas, tengan acceso a sus beneficios.
El evento de lanzamiento tuvo lugar en el Espacio Xplora, contando con la presencia de figuras clave como el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y otros líderes del sector financiero y tecnológico. En su intervención, Azcón subrayó la importancia de que “ningún aragonés se quede atrás” en el nuevo panorama tecnológico y abogó por una democratización de la inteligencia artificial.
Ibercaja será la entidad encargada de coordinar IAON y establecerá su sede física en las cercanías de Espacio Xplora a finales de este año. Microsoft, por su parte, aportará su experiencia global en el campo de la inteligencia artificial para enriquecer esta iniciativa, mientras que la Fundación Ibercaja brindará apoyo mediante sus infraestructuras y conexiones dentro del entorno empresarial y social de la región.
La plataforma digital oficial del proyecto, www.ia-on.es, ya está operativa y se actualizará regularmente con información sobre tendencias de IA, herramientas específicas y regulaciones relevantes. Además, el proyecto incluye un Observatorio Anual de IA, que en su primera edición revela que más de la mitad de los españoles han utilizado ya herramientas de inteligencia artificial generativa, aunque muchos aún se sienten inseguros sobre su adopción.
A pesar de las inquietudes, un 40% de la población cree que la inteligencia artificial podría generar un impacto positivo en la sociedad. Sin embargo, un número significativo expresa su desconfianza, capitalizada en un 70% que considera que los beneficios de la tecnología están relegados a ciertos colectivos privilegiados. Con esto en mente, IAON busca abrir un diálogo sobre el impacto y los retos que presenta.
El presidente Azcón destacó que esta es una "oportunidad espectacular" para Aragón gracias al sector tecnológico y las inversiones en infraestructura de datos. El plan es potenciar un entorno propicio para que la inteligencia artificial florezca en la comunidad, lo que incluye expandir la formación en áreas como la Formación Profesional y el Instituto Aragonés de Empleo.
Desde Ibercaja, su consejero delegado, Víctor Iglesias, enfatizó que IAON se inscribe en la línea de otros proyectos exitosos que combinan intereses públicos y privados en la región. Esta colaboración con Microsoft representa un paso adelante en la creación de un ecosistema de innovación tecnológica que sea sostenible en el tiempo.
Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, resaltó el potencial del sector tecnológico en Aragón, que podría sumar hasta 3.000 millones de euros al PIB de la región y generar más de 7.000 nuevos empleos en el futuro cercano. Abogó por un enfoque ético y humano con respecto a la tecnología y detalló cinco áreas clave de inversión para garantizar el éxito del proyecto.
El enfoque de Microsoft abarca infraestructura, adopción de la tecnología, ciberseguridad, apoyo a emprendedores y educación digital. José Luis Rodrigo, de la Fundación Ibercaja, complementó esta visión al recordar el compromiso histórico de la entidad con la responsabilidad social y la educación. La Fundación se enfocará en trabajar con grupos sociales para integrar la inteligencia artificial en sus prácticas cotidianas.
La presentación culminó con una discusión sobre el futuro del proyecto y la importancia de dejar un impacto social positivo en la comunidad. IAON también planea organizar una serie de encuentros antes y después del verano para fomentar el diálogo sobre la inteligencia artificial y sus aplicaciones en diversas áreas, asegurando que el avance tecnológico sea accesible y ético para todos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.