
El consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, ha visitado la planta de purines de Valderrobres (Teruel) para verificar los avances en la producción de biogás y la futura conexión a la red eléctrica para generar electricidad. Esta planta, que se encuentra en fase de pruebas, ha sido destacada como un ejemplo de economía circular, según ha informado el Ejecutivo autonómico. La inversión total en estas instalaciones ha sido de 9 millones de euros, financiados tanto por el Gobierno de Aragón como por el grupo Arcoiris, encargado de la explotación de la planta.
Para Manuel Blasco, esta planta demuestra la capacidad de transformar residuos en fertilizantes, agua y electricidad, abordando así los problemas de los biorresiduos, la basura doméstica y los purines ganaderos. El consejero ha señalado que esta iniciativa resalta la armonía existente entre el medio ambiente y el turismo en la comarca del Matarraña.
Por otro lado, el director gerente del grupo Arcoiris, Juan José Moles, ha apostado por dar un enfoque circular a los purines y ha anunciado que la planta también gestionará la basura orgánica de la comarca del Matarraña en un futuro próximo. La concesión de la planta fue otorgada a la empresa Bioselval Gestión Medioambiental, en la cual participa el grupo Arcoiris, y tendrá una duración inicial de 20 años, con la posibilidad de prórrogas de hasta 25 años.
La capacidad de gestión de la planta es de 21.800 toneladas al año de biorresiduos y 141.500 toneladas al año de otros subproductos. Este proyecto contribuye a la sostenibilidad y aprovechamiento de los recursos de la región, promoviendo la economía circular y la generación de energía limpia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.