Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Cinco detenidos en Jaca con 400 kilos de hachís rumbo a Francia.

Cinco detenidos en Jaca con 400 kilos de hachís rumbo a Francia.

Un incidente impactante tuvo lugar el pasado 6 de abril cuando la Policía Nacional detuvo a cinco individuos de nacionalidad francesa, cuyas edades oscilan entre los 20 y 34 años, cerca de Jaca, en la provincia de Huesca. Estas detenciones se produjeron en el marco de una intervención que derivó en la confiscación de un impresionante alijo de 400 kilos de hachís, destinados a ser transportados a Francia.

Durante la operación, el conductor de uno de los vehículos implicados en el contrabando embistió a los agentes y se dio a la fuga, emprendiendo una veloz carrera por el campo. Mientras tanto, tres de sus cómplices que se hallaban en el interior del vehículo fueron arrestados. Cabe destacar que el auto estaba equipado con matrícula clonada y había sido traído desde Francia.

Las autoridades informaron que, en un desarrollo posterior de la investigación, dos de los detenidos fueron localizados y arrestados al día siguiente en una vivienda de alquiler en Marbella. De los cinco individuos arrestados, tres ya se encuentran en prisión provisional a la espera de que avance el proceso judicial.

El conductor que logró escapar sigue sin ser identificado, y la Policía mantiene abierta la posibilidad de nuevas detenciones a medida que la investigación avanza. Este caso ha revelado que la organización delictiva operaba utilizando el método conocido como 'go fast', que implica el uso de vehículos de escolta para facilitar el transporte de drogas y evadir la acción policial.

Los criminales optaban por vehículos de alta gama y discreción, los cuales eran alquilados mediante documentación falsa. Además, empleaban vehículos robados de Francia, a los que les colocaban matrículas pertenecientes a otros autos, dificultando así su identificación por parte de las autoridades.

El informe policial también destaca que los sospechosos variaban constantemente sus rutas y operaban regularmente entre España, Marruecos y Francia. Durante la investigación, se identificó la compra de herramientas, lonas y sierras, lo que levantó las sospechas de la Policía sobre la posibilidad de que el grupo tramara planes de secuestro, lo que motivó la intervención judicial y la implementación de medidas de supervisión más estrictas.