El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido dar un paso adelante en su compromiso por mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos al aprobar el desembolso de 457.107,08 euros en ayudas destinadas a la eficiencia energética y la accesibilidad del parque inmobiliario de la ciudad. Este primer pago forma parte de un paquete total de 6 millones de euros, beneficiando directamente a 101 familias zaragozanas que buscan mejorar sus viviendas.
La autorización de estas ayuda económicas se ha producido después de que el Consejo de Administración de Zaragoza Vivienda diera luz verde a un total de 50 expedientes pertenecientes a la línea 2.2, la cual se centra en la mejora de la accesibilidad dentro de viviendas habitadas por personas con ingresos limitados, con un techo fijado en 4,5 IPREM. Este esfuerzo implica un gasto directo de 125.678,93 euros, que permitirá realizar obras valoradas en 263.211,89 euros y que beneficiarán a los ciudadanos.
Dentro de esta línea, una gran mayoría de las solicitudes —el 91 por ciento— corresponden a proyectos que buscan reemplazar bañeras por duchas, una necesidad evidente en muchas hogares. Además, se han dado luz verde a 51 expedientes más correspondientes a la línea 4, que también apoya intervenciones en viviendas particulares. Para ello, se han destinado 1,25 millones de euros a obras que afecten a pisos cuyos propietarios se adhieran al programa Alquila Zaragoza (ALZA), según han informado fuentes del Consistorio zaragozano.
Estos 331.428,15 euros de asignación inicial servirán para financiar obras que ascenderán a un total de 958.346,06 euros. Las viviendas que sean beneficiadas por estas ayudas, una vez concluyan los trabajos y trámites correspondientes, se integrarán en la oferta del programa municipal ALZA, ampliando así la oferta de viviendas en alquiler en la ciudad.
Así comienza la efectiva entrega de ayudas para la rehabilitación de viviendas, cuya solicitud permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre de 2025, con un total de 6 millones de euros disponibles para los ciudadanos. Las anteriores líneas mencionadas para domicilios particulares abrieron su plazo de presentación la pasada primavera, brindando una oportunidad para que más familias accedan a estas ayudas.
Desde octubre, se ha habilitado la posibilidad de solicitar tres adicionales líneas de ayudas enfocadas a intervenciones en edificios residenciales, que abarcan aspectos de eficiencia energética, accesibilidad y conservación. La línea 1, con un presupuesto de 3 millones de euros, contempla un apoyo financiero que puede alcanzar el 60 por ciento de la inversión, con una limitación máxima de 21.400 euros por vivienda, permitiendo a los vecinos llevar a cabo reformas integrales enfocadas en la mejora energética e incluyendo también elementos de accesibilidad y conservación.
La línea 2.1, por su parte, está diseñada para realizar obras de mejora de accesibilidad, siempre que estas no comprometan la estructura del edificio y permitan alcanzar cota 0 desde el acceso hasta la vía pública. Esta línea cuenta con un presupuesto de un millón de euros, con un apoyo que puede alcanzar hasta el 40 por ciento del gasto total, limitado a 6.000 euros por vivienda.
Finalmente, existe la línea 3, que ofrece 250.000 euros como ayudas complementarias para propietarios de inmuebles que accedan a las reformas mencionadas en las líneas 1 y 2.1, quienes tengan ingresos limitados a 2,5 IPREM. Estas ayudas no pueden exceder el 35 por ciento de la aportación necesaria para las obras, con un tope de 5.000 euros si se ha solicitado la línea 1, y 2.500 euros si se acoge a la línea 2.1.
Este plan de ayudas representa una forma efectiva de respaldar a los ciudadanos con menos recursos, promoviendo la accesibilidad y la eficiencia energética. Según los datos recopilados por Zaragoza Vivienda, los distritos con mayor cantidad de solicitudes son Delicias, con un 20 por ciento, seguido de El Rabal y San José, con 14 y 10 por ciento, respectivamente. Otras áreas, como Las Fuentes, Torrero-La Paz, Universidad y Casco Histórico, muestran un cuádruple empate con un 8 por ciento de solicitudes cada uno.
El resto de las solicitudes se han registrado en distritos como La Almozara, Centro, Santa Isabel, Oliver Valdefierro, y diversas áreas rurales. Para obtener más información sobre estas ayudas, los interesados pueden visitar la página web oficial habilitada por el Ayuntamiento: 'www.ayudasrehabilitacionzaragoza.es'. También es posible solicitar una cita previa con los técnicos de Zaragoza Vivienda a través del teléfono '976 405 888' o mediante el correo electrónico '[email protected]'.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.