Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

China permite la importación de cerezas españolas, beneficiando a los productores aragoneses.

China permite la importación de cerezas españolas, beneficiando a los productores aragoneses.

China se ha consolidado como el noveno mercado más importante para España en términos de valor, posicionándose como el tercer socio comercial no europeo, justo detrás de Reino Unido y Estados Unidos.

En el ámbito nacional, Aragón lidera la producción de cerezas, siendo responsable de casi el 50% de la recolección total en España.

En un reciente anuncio, la Administración General de Aduanas de China (AGA) ha confirmado la autorización para que los establecimientos españoles comiencen a exportar cerezas hacia el gigante asiático, marcando un hito importante en las relaciones comerciales entre ambos países.

Este paso es el resultado de un arduo proceso de negociaciones que se ha extendido a lo largo de varios años. En el año 2024, expertos del Gobierno chino realizaron visitas a las principales regiones productoras de cereza en España para evaluar la calidad de esta fruta.

El acuerdo formal se alcanzó el pasado 11 de abril, cuando el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la máxima responsable de la AGA, Sun Meijun, firmaron el protocolo que regula la exportación de cereza española durante una visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Pekín.

Este protocolo implica que las autoridades aduaneras de China deben llevar a cabo una auditoría previa antes de que las exportaciones puedan comenzar. En junio, la AGA realizó una video-auditoría que incluyó una revisión de varias parcelas y almacenes inscritos, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los estándares fitosanitarios requeridos. Finalmente, la AGA ha publicado el registro de los establecimientos autorizados, habilitando el inicio de las exportaciones.

Los productores que aún dispongan de cerezas y deseen exportarlas a China podrán solicitar el certificado fitosanitario correspondiente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El protocolo establece condiciones rigurosas para el procesado, empaquetado, almacenamiento y transporte de las cerezas destinadas a la exportación, todo bajo la supervisión del ministerio liderado por Luis Planas. Este organismo se encargará de asegurar que solo las cerezas provenientes de huertos registrados sean admitidas en el proceso de exportación. Cabe destacar que este acuerdo es válido por un periodo de tres años.

Con este nuevo avance, España amplía su lista de acuerdos bilaterales para la venta de productos agrícolas a China, que ya incluía cítricos, melocotones, ciruelas, uvas de mesa, caquis y almendras. Además, también se permite la exportación de otros productos como avena forrajera, pulpa de aceituna y alfalfa deshidratada para la alimentación animal.

Desde junio de 2018, España y China han establecido un total de 11 protocolos destinados a facilitar la entrada de productos agroalimentarios españoles en el mercado chino. Actualmente, se encuentran en negociaciones para futuros acuerdos que incluirán la exportación de higos secos y pistachos.

El mercado chino se presenta como una meta estratégica para el sector agroalimentario español. En 2024, España logró exportar productos agroalimentarios a China por un valor de 1.864 millones de euros, con un balance positivo que alcanzó los 253 millones de euros.

Así, China se erige como el noveno mercado más valioso para España y el tercer socio comercial no europeo, consolidando una relación comercial que promete seguir creciendo.