
ZARAGOZA, 16 de abril.
El grupo de Chunta Aragonesista (CHA) y la Agrupación Parlamentaria del Partido Aragonés (PAR) han dado un paso significativo en las Cortes de Aragón al presentar una proposición de ley conjunta que busca derogar los Decretos de Nueva Planta, emitidos por el rey Felipe V, que abolieron las leyes y las instituciones de los territorios de la antigua Corona de Aragón. Con esta medida, ambos partidos pretenden rectificar lo que consideran una "injusticia histórica".
La iniciativa fue expuesta este miércoles por los representantes de CHA y PAR, José Luis Soro y Alberto Izquierdo, quienes estuvieron respaldados por José Ramón Chirivella, presidente de la Asociación de Juristas Valencianos. Este acto da cuenta del impulso decidido que estos partidos están otorgando a esta cuestión en el horizonte político aragonés.
La propuesta legislativa presenta un artículo único enfocado en la "derogación de los Decretos de Nueva Planta". El propósito es que, tras su discusión y votación en el Pleno de las Cortes de Aragón, la propuesta sea elevada a la Mesa del Congreso de los Diputados para su posterior "derogación expresa".
Chirivella expresó su agradecimiento por la invitación a defender esta causa en el Parlamento aragonés, remarcando que se trata de la primera institución legislativa que existió en la Corona de Aragón. Este gesto simboliza un acto de justicia que, según él, debió ser abordado en la redacción de la Constitución de 1978.
En su intervención, Chirivella destacó que la Constitución ha fomentado un enfoque autonomista en España, lo que ha llevado a su asociación a pedir en diversas plataformas la derogación explícita de estos decretos. Hizo mención a una moción similar aprobada en la Diputación de Valencia, que contó con el apoyo de todos los grupos, a excepción de VOX.
José Luis Soro, portavoz de CHA, defendió la ley como un acto que busca restaurar los derechos aragoneses, afirmando que los Decretos de Nueva Planta eliminaron el autogobierno de Aragón e instauraron un centralismo perjudicial que todavía tiene repercusiones hoy en día. Esta iniciativa no solo tiene valor legal, sino también simbólico, al reconocer una injusticia histórica hacia los territorios de la Corona de Aragón.
Los símbolos, argumentó Soro, tienen un poder cohesivo que nos une y refuerza nuestra identidad colectiva. "Este gesto permite recuperar nuestra memoria y reafirmar nuestro compromiso con los principios democráticos y el reconocimiento del pluralismo territorial", concluyó.
Por su parte, Alberto Izquierdo, portavoz del PAR, celebró el día en que se discute sobre política de manera seria, defendiendo que la propuesta de derogación no atenta contra nadie ni vulnera los derechos de otra comunidad autónoma. Enfatizó que su propósito es rescatar derechos aragoneses que permitirían a la región acceder a un sistema financiero propio.
Izquierdo anticipó que sería interesante evaluar las reacciones de los diferentes grupos políticos ante esta propuesta, cuestionando si el aragonesismo que se profesa por algunos se traducirá en acciones concretas y efectivas para la comunidad.
Los Decretos de Nueva Planta, una serie de normas promulgadas entre 1707 y 1716, se consideran un hito en la historia de la Corona de Aragón, ya que pusieron fin a sus leyes e instituciones tradicionales tras su apoyo a los Austrias en la Guerra de Sucesión. Desde su aprobación, se inició un proceso de centralización del poder que ha tenido un impacto duradero en la política y la cultura de Aragón, Valencia y otros territorios.【/p】
La exposición de la ley subraya que la derogación de estos decretos no solo tiene una carga simbólica, sino que también representa un paso hacia la rectificación de las repercusiones negativas que surgieron como consecuencia de estas imposiciones, las cuales fueron emanadas bajo un principio de conquista que contradice los valores democráticos actuales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.