Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CHA organiza su primera conferencia feminista sobre prostitución, trata y redes sociales, reafirmando su compromiso con el abolicionismo.

CHA organiza su primera conferencia feminista sobre prostitución, trata y redes sociales, reafirmando su compromiso con el abolicionismo.

Este sábado, en Zaragoza, la Chunta Aragonesista (CHA) llevó a cabo la I Trobada Feminista centrada en la temática de la "Prostitución, Trata y Redes Sociales". La jornada, que se extendió a lo largo de todo el día, reunió a diversas ponencias que consolidaron la postura abolicionista de este partido frente a un asunto social de considerable gravedad.

Isabel Lasobras, secretaria general de CHA, subrayó que "en pleno siglo XXI, la prostitución y la trata son lacras sociales que están impulsadas por intereses económicos que enriquecen a quienes explotan a otros seres humanos". Según Lasobras, este fenómeno afecta predominantemente a jóvenes y migrantes, quienes a menudo se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

La misma Lasobras agradeció a Isabel Giménez, Secretaria de Feminismos, y a Teresa Gassió, Coordinadora del Rolde de Feminismos, por la organización de estas jornadas, destacando la participación de destacados ponentes que abordaron temas cruciales, incluyendo la trata, la abolición de la prostitución y el papel de las redes sociales en la normalización de estas prácticas.

En la agenda de la Trobada, se incluyó una conferencia titulada "La Prostitución y trata: Análisis jurídico, protocolo de actuación y problemática actual", presentada por Patricia Chueca, una abogada especializada en este ámbito. Su intervención fue seguida por la trabajadora social y técnica en Igualdad, Pilar Paúl, quien trató el tema del "blanqueamiento de la prostitución en las redes sociales".

Además, se realizó una proyección de un cortometraje de Mabel Lozano, que fue seguida por un debate en el que los asistentes pudieron expresar sus impresiones. Las abolicionistas Gema Villa y Mayte Polo también ofrecieron su perspectiva sobre "La ley orgánica abolicionista del sistema prostitucional", concluyendo la jornada con una discusión abierta sobre los temas tratados.

Isabel Lasobras resaltó la relevancia de la Secretaría de Feminismos dentro de CHA, especialmente en lo que concierne a la visibilización y defensa de las diversas luchas feministas. “Esta Trobada nos brinda una oportunidad invaluable para fortalecer nuestra lucha, creando un espacio propicio para la reflexión y el fortalecimiento de nuestro discurso”, afirmó.

Por último, Lasobras concluyó su intervención enfatizando que es esencial despertar la conciencia social tanto en la ciudadanía como en la clase política, con el objetivo de lograr la aprobación de normativas que prohíban la prostitución, un paso que consideran crucial en su lucha por la justicia social y la igualdad de derechos.