CHA exige al Gobierno de Aragón que rechace la línea de alta tensión Valsalada-Laluenga-Isona

CHA exige al Gobierno de Aragón que rechace la línea de alta tensión Valsalada-Laluenga-Isona

HUESCA, 4 Oct.

El diputado en Cortes de Aragón y presidente de Chunta Aragonesista (CHA), Joaquín Palacín, expresó en Huesca su profunda preocupación por la autorización otorgada por el Ministerio para la Transición Ecológica a la línea de Muy Alta Tensión (MAT) de 185 kilómetros, Valsalada-Laluenga-Isona. Esta autorización afecta a numerosos municipios de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca, Somontano de Barbastro, Cinca Medio, La Litera/La Llitera y Ribagorza.

"Desde que conocimos el proyecto de la autopista eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona en 2021, hemos mostrado nuestra oposición total", recordó Palacín. "Enviamos alegaciones contra un proyecto que claramente vulnera la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, en particular los artículos 6, 21, apartado 5 y 34, ya que se trata de una línea de transporte y no de evacuación".

CHA ha presentado una iniciativa en el Senado para exigir al Gobierno de España que descarte este proyecto y apueste por un nuevo modelo energético que devuelva la soberanía energética a los ciudadanos, equilibre y cohesione el territorio, y compense adecuadamente a los municipios afectados por infraestructuras eléctricas.

El presidente de CHA considera que la resolución publicada en el BOE el pasado 20 de diciembre contradice las declaraciones de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en el Senado. Ribera expresó "serias dudas" sobre este tipo de proyectos, con los que la empresa, según dijo, intenta establecer su propia red de transporte eléctrico.

Palacín explicó que resulta difícil de entender esta autorización, ya que la línea se presenta como una línea de evacuación de energía, cuando en realidad se trata de una línea de transporte de energía, lo que implicaría un proceso de tramitación diferente.

"Desde Chunta Aragonesista, insistimos en que la energía debería producirse cerca de los principales puntos de consumo", agregó Palacín. "No podemos repetir los errores del pasado que causaron tanto sufrimiento en las comarcas del Alto Aragón, ni permitir otro proceso de colonización extractiva que ponga los territorios con baja densidad de población al servicio de las zonas más pobladas con fines puramente lucrativos de forma descontrolada".

CHA aboga por el autoconsumo y el control público para establecer claramente las zonas de exclusión para el despliegue de energías renovables. Palacín advirtió que se están encontrando con una tramitación fragmentada de muchos proyectos con conexión evidente entre ellos, lo que implica la pérdida de una visión global para ordenar la implementación y el desarrollo de fuentes de energía renovable en todo Aragón.

Ante esta situación, el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, deberá responder este viernes en las Cortes de Aragón a la siguiente pregunta del diputado Joaquín Palacín: "¿Qué opinión tiene el Gobierno de Aragón sobre los avances en la tramitación de la línea de muy alta tensión Valsalada-Laluenga-Isona promovida por una empresa privada?"

"Este proyecto solo puede tener un camino, el descarte, por varias razones: el impacto socioeconómico y medioambiental en los municipios afectados y, sobre todo, por tratarse de un proyecto privado fuera del alcance de Red Eléctrica de España, la empresa encargada de operar y gestionar la red de transporte de energía en todo el territorio del Estado Español", subrayó Palacín.

Tags

Categoría

Aragón