CEOE Aragón elogia el crecimiento económico en la región y alerta sobre la situación de los autónomos y la productividad.

La economía aragonesa está mostrando signos positivos en el segundo trimestre del año, impulsada por el buen desempeño de los sectores industrial, de servicios y de la construcción, así como por la fortaleza del sector exterior. Sin embargo, existen áreas de mejora como el número de empresas y autónomos, la inversión empresarial y la maximización de los fondos europeos, así como el aumento de la productividad.
En una reunión de la Comisión de Coyuntura Económica de CEOE Aragón, se destacaron estos puntos y se reconoció al consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, por los avances en la fiscalidad autonómica, aunque se señaló la necesidad de seguir mejorando para equiparar a Aragón con otras regiones.
Félix Longás, presidente de la Comisión, expresó la importancia de trabajar en igualdad de condiciones con otras comunidades para no estar en desventaja y poder competir de manera justa en el mercado. Destacó que el sector exterior ha sido clave en el crecimiento económico de Aragón, superando la tasa de cobertura de España con un 103,5%.
Además, se alertó sobre los altos costos logísticos derivados de la situación en el canal de Suez, así como los costos laborales que han aumentado debido a las nuevas medidas del Gobierno central. Estos factores están afectando la competitividad de Aragón y preocupan a los empresarios.
Por otro lado, se abordó el conflicto entre Europa y China por los aranceles, afectando al sector cárnico aragonés, y se resaltó la importancia de mejorar la productividad para lograr una mayor competitividad en el mercado. A pesar de los desafíos, se destacó el trabajo y el valor económico generado por los autónomos en Aragón, aunque se reconoció la tendencia a priorizar la conciliación y el bienestar en la sociedad.
En cuanto a la construcción, se mencionó la preocupación por las "cifras desconocidas" en las licitaciones de obra y se alertó sobre el descuelgue de las administraciones frente a diferencias en los costos de licitación que ponen en riesgo la continuidad de muchas empresas en el sector. Se consideró clave fomentar la actividad empresarial, recuperar el diálogo social y reducir la sobrerregulación para impulsar la competitividad de la industria en Europa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.