Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Cemsatse dice no a la oferta del Salud y se prepara para la huelga en Atención Primaria de Aragón.

Cemsatse dice no a la oferta del Salud y se prepara para la huelga en Atención Primaria de Aragón.

El 27 de marzo en Zaragoza, el sindicato Cemsatse, que engloba a Fasamet, Cesmaragón y Satse, ha decidido no aceptar la última oferta presentada por el Servicio Aragonés de Salud (Salud) para cancelar la huelga programada para el lunes 31 de marzo en el sector de Atención Primaria. A pesar de la negativa, ambas partes han acordado continuar las negociaciones este viernes.

Ana Castillo, gerente del Salud, informó que se había suspendido temporalmente la tramitación del decreto relacionado con la organización de equipos en la Atención Primaria. Sin embargo, esta medida no fue bien recibida por los representantes sindicales, quienes fueron acusados por Castillo de alterar lo que se había discutido previamente.

Castillo manifestó que resulta complicado encontrar un punto de acuerdo cuando, tras el análisis de un documento, se presentan de inmediato cambios o se introducen nuevas cláusulas. “La complejidad aumenta considerablemente cuando el sindicato presenta modificaciones día a día”, afirmó.

En la reunión de este jueves, además de establecer los servicios mínimos para la huelga, la responsable del Salud propuso un acuerdo que permitiría desconvocar las protestas. Este acuerdo comprendía la suspensión temporal del decreto, que según Castillo era el principal objetivo de los trabajadores del sector, y la creación de un grupo de trabajo con los sindicatos para abordar temas relacionados con la Atención Continuada.

El acuerdo también contemplaba la exención de guardias para profesionales mayores de 55 años, garantizando al mismo tiempo que se mantendría la atención de forma continua hasta alcanzar un consenso sobre el nuevo modelo. Sin embargo, Castillo se mostró sorprendida al recibir un nuevo documento de los sindicatos, que contenía "nuevos puntos" que no se habían discutido antes.

“Cada jornada, el sindicato convocante presentaba modificaciones en la redacción de lo acordado anteriormente, añadiendo más cláusulas”, concluyó la gerente del Salud, mostrando su frustración por esta situación. A pesar de estas tensiones, se han logrado algunos acuerdos en el ámbito de enfermería, aunque estos no estaban relacionados con la convocatoria de huelga. Según María Teresa Clares, directora general de Enfermería del Gobierno de Aragón, estos acuerdos son el resultado de un trabajo continuo y colaborativo en la mesa sectorial.

Las cuestiones acordadas incluyen la transformación de plazas de enfermeras generalistas a especializadas en enfermería familiar y comunitaria, la asignación de cupos a estos especialistas, la creación de nuevas plazas en centros con nuevos cupos médicos, y la definición de las agendas laborales que se requieren para un funcionamiento óptimo.