Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CCOO pide acciones al Gobierno de Aragón ante el aumento de precios y la incertidumbre arancelaria.

CCOO pide acciones al Gobierno de Aragón ante el aumento de precios y la incertidumbre arancelaria.

La situación económica en Aragón ha despertado una clara preocupación por parte del sindicato CCOO, que ha solicitado al Gobierno de la comunidad que actúe con firmeza ante las amenazas de aranceles provenientes de la administración federal de Estados Unidos bajo la dirección de Donald Trump. Esta situación de incertidumbre, asociada a un posible incremento en los precios de bienes esenciales, podría perjudicar gravemente a la población aragonesa.

Recientemente se han dado a conocer los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) en Aragón, que muestra una disminución interanual del 2,4% en marzo. Este dato, correspondiente a los informes del Instituto Nacional de Estadística (INE), revela una caída de cinco décimas en relación al mes anterior, lo que puede interpretarse como un alivio momentáneo, aunque la situación sigue siendo delicada.

Carmelo Asensio, representante del sindicato, ha instado al Gobierno regional a desarrollar un plan estratégico que permita mitigar el impacto de esta guerra arancelaria en sectores vulnerables. La propuesta de CCOO busca no solo mantener la actividad económica en áreas clave de la economía aragonesa, sino también salvaguardar los empleos de los ciudadanos que dependen de estos sectores.

Además, CCOO ha hecho hincapié en el considerable aumento de los costes relacionados con la vivienda, los servicios básicos como agua y electricidad, así como el gas y otros combustibles. Estos gastos han visto un incremento del 5,7%, superando en 3,4 puntos la tasa interanual del marzo de 2024. Otros sectores, como la restauración, la educación y los productos alcohólicos, también han experimentado subidas significativas, lo cual refleja un panorama preocupante para los consumidores.

Por otro lado, se han registrado descensos en algunas áreas como el transporte (-1,3%), el vestuario y calzado (-0,5%) y el ocio y cultura (-0,1%), lo que indica una realidad económica bifacética, donde algunos sectores se ven beneficiados mientras que otros enfrentan importantes aumentos en sus precios.