Carbonell (ICEX) afirma que la diversificación de mercados es esencial para el futuro de las exportaciones aragonesas.

En un encuentro reciente en Zaragoza, Elisa Carbonell, la consejera delegada de ICEX, subrayó la importancia de diversificar los mercados para asegurar el futuro de las exportaciones en Aragón. Su intervención tuvo lugar durante el II Foro Caja Rural de Aragón, donde abordó los desafíos que enfrenta el comercio exterior español.
Carbonell presentó una perspectiva estratégica sobre cómo los acontecimientos internacionales podrían influir en la economía aragonesa, así como los efectos en las empresas locales. En su intervención, tuvo un diálogo activo con María Pérez, directora de Negocio Internacional de Caja Rural de Aragón.
Durante su discurso, Carbonell hizo énfasis en la creciente preocupación por el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos, que podría impactar gravemente en sectores fundamentales para Aragón como la automoción y la agroindustria. "Los automóviles y los equipos relacionados están en la línea de fuego; es vital monitorear las negociaciones con Estados Unidos", advirtió Carbonell.
A pesar de que Aragón tiene una menor dependencia del mercado estadounidense en comparación con otras regiones, la ejecutiva de ICEX enfatizó que las posibles repercusiones podrían ser significativas si no se logran acuerdos en el corto plazo. "Sustituir las relaciones comerciales con Estados Unidos es un reto considerable", añadió.
La consejera delegada abogó por fortalecer la resiliencia de las empresas mediante la diversificación, declarando que un enfoque más amplio en los mercados es esencial para que las organizaciones sean capaces de soportar crisis continuas. Reveló que el 68% de las empresas exportadoras anticipan impactos negativos en su facturación debido a la situación actual, aunque solo un 7% considera abandonar el mercado estadounidense.
Además, Carbonell instó a continuar apostando por el mercado estadounidense, sin descuidar las oportunidades en naciones como México o Alemania. También planteó el desarrollo de una nueva estrategia de marca país que busca posicionar a España como un referente internacional en turismo, talento y tecnología, destacando la importancia de revalorizar el concepto de 'Made in Spain'.
Actualmente, España destina un 7,8% de su PIB a intangibles como la reputación y la marca, en contraste con el 12% que invierte el Reino Unido, lo que pone de manifiesto la necesidad de mejorar en este aspecto. La situación económica en Aragón también se ha visto afectada, con una caída del 16% en las exportaciones en comparación con el año anterior.
Carbonell atribuyó gran parte de esta disminución a la incertidumbre regulatoria en la industria automovilística, lo que impide tomar decisiones estratégicas. "Sin un marco claro, las decisiones se estancan", enfatizó la consejera.
Ante este escenario, ICEX está respondiendo con inteligencia de mercado y servicios adicionales, como la organización de agendas internacionales y la búsqueda de nuevas oportunidades comerciales. También, Carbonell identificó cuatro regiones clave para las exportaciones españolas: Canadá, con un amplio potencial de crecimiento; Australia, que tiene mucho que ofrecer en áreas como la ingeniería; Japón, un mercado riguroso que aporta prestigio; y África, un continente con un amplio margen de desarrollo aún por explorar.
Para concluir, Carbonell advirtió sobre la creciente inestabilidad en el comercio internacional, provocada por conflictos y tensiones geopolíticas, como el posible cierre del estrecho de Ormuz. "Cada mes trae consigo un nuevo acontecimiento que puede afectar al comercio global, por lo que es vital llevar un control continuo de los costes logísticos y del transporte", concluyó su intervención.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.