Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Cantavieja destaca en su 115ª Feria de Septiembre, superando récords de participación equina y generando grandes expectativas en la subasta de ganado.

Cantavieja destaca en su 115ª Feria de Septiembre, superando récords de participación equina y generando grandes expectativas en la subasta de ganado.

El municipio de Cantavieja, en la comarca del Maestrazgo, celebró este sábado la 115ª edición de su Feria de Septiembre, un evento que ha logrado posicionarse como uno de los pilares del sector ganadero en Aragón. Este año, la feria ha puesto un enfoque especial en la exhibición de caballos, congregando cerca de un centenar de estos ejemplares, además de un amplio número de ganado vacuno y ovino.

La subasta de ganado promete ser un evento destacado, ya que todo indica que los precios alcanzarán niveles altos. Esto ha generado una gran expectativa tanto entre los ganaderos locales como entre los visitantes de la feria.

Ricardo Altabás, alcalde de Cantavieja, describió la feria como "un acto de afirmación" del valor del sector ganadero en la región. Subrayó que esta actividad es fundamental no solo para el municipio, sino también para la economía del Maestrazgo, donde el turismo también juega un papel importante.

A pesar de contar con una población de solo 740 habitantes, Cantavieja se enfrenta al desafío de recibir a miles de personas durante el fin de semana. Según Altabás, el éxito de la feria se debe al trabajo en conjunto de asociaciones locales, ganaderos y al esfuerzo del Ayuntamiento y de la Concejalía de Ferias.

Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, enfatizó la importancia de mantener viva esta celebración centenaria, recordando que su longevidad se debe al interés de las personas, tanto locales como foráneas. Además, resaltó cómo este evento contribuye a la economía de la comarca y refleja su historia a lo largo de los años. El Gobierno de Aragón apoya estas ferias mediante subvenciones específicas.

A pesar de las dificultades que han surgido debido a la lengua azul y a la reciente normativa en el sector, el Ayuntamiento ha implementado medidas reforzadas de higiene y prevención para asegurar el desarrollo exitoso de la feria.

La concejala de Ferias, Ana Sales, destacó la diversidad que esta edición ha presentado, con 17 razas diferentes de ganado vacuno, aproximadamente 100 cabezas de ovino y una participación equina que ha superado las expectativas iniciales.

Fernando Safont, presidente de la Comarca del Maestrazgo, reiteró el compromiso del ente comarcal hacia el sector primario y la necesidad de continuar ofreciendo apoyos prácticos para ayudar a los ganaderos en sus tareas diarias.

Con un centenar de animales participando en subastas y exposiciones, la Feria de Septiembre de Cantavieja reafirma su objetivo de destacar la preeminencia del sector primario y el arduo trabajo de quienes lo sustentan. Además, ofrece un programa festivo que incluye música, actividades culturales y toros, convirtiendo el evento en un atractivo tanto para los vecinos como para los visitantes.

Esta combinación de tradición, identidad y proyección futura asegura que Cantavieja se establezca como un núcleo social y ganadero destacado en el Maestrazgo, elevando su perfil tanto dentro como fuera de Aragón.