Senderismo por los Parques Naturales de Aragón
Aragón es una región natural de España con una gran cantidad de parques naturales. Estos espacios son perfectos para la práctica del senderismo, una actividad que permite disfrutar de la naturaleza y descubrir la belleza de los paisajes de la zona. En este artículo, te mostraremos algunos de los mejores parques naturales de Aragón para hacer senderismo y te daremos algunos consejos para que puedas disfrutar al máximo de tu aventura.
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se encuentra en la provincia de Huesca y es uno de los lugares más impresionantes para hacer senderismo en Aragón. Este parque cuenta con una gran variedad de rutas para todos los niveles, desde caminatas sencillas hasta rutas de alta montaña.
Una de las rutas más populares del parque es la del Monte Perdido. Esta ruta tiene una longitud de 20 kilómetros y se puede realizar en un día. La ruta comienza en el pueblo de Torla y, tras atravesar el valle de Ordesa, llega hasta el glaciar del Monte Perdido. Durante todo el camino se pueden contemplar paisajes espectaculares, como cascadas, praderas y bosques de pinos.
Otra ruta impresionante del parque es la del Cañón de Añisclo. Esta ruta tiene una longitud de 18 kilómetros y se puede realizar en unas 8 horas. La ruta comienza en el pueblo de Escalona y se adentra en el impresionante cañón de Añisclo, uno de los lugares más espectaculares del parque. Durante la ruta se pueden contemplar cascadas, acantilados y una gran variedad de flora y fauna.
Parque Natural de los Valles Occidentales
El Parque Natural de los Valles Occidentales es otro de los lugares más impresionantes para hacer senderismo en Aragón. Este parque se encuentra en la comarca de la Jacetania y cuenta con una gran variedad de rutas para todos los niveles.
Una de las rutas más populares del parque es la de la Peña Oroel. Esta ruta tiene una longitud de unos 12 kilómetros y se puede realizar en unas 5 horas. La ruta comienza en el pueblo de Jaca y llega hasta la cima de la Peña Oroel, a 1.769 metros de altitud. Durante la ruta se pueden contemplar vistas impresionantes de los valles y las montañas de los alrededores.
Otra ruta impresionante del parque es la del Ibón de Estanés. Esta ruta tiene una longitud de 12 kilómetros y se puede realizar en unas 6 horas. La ruta comienza en el pueblo de Ansó y llega hasta el Ibón de Estanés, un lago de origen glaciar rodeado de impresionantes montañas. Durante la ruta se pueden contemplar espectaculares cascadas y una gran variedad de flora y fauna, como marmotas y rebecos.
Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara
El Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara se encuentra en la provincia de Huesca y es uno de los lugares más impresionantes para hacer senderismo en Aragón. Este parque cuenta con una gran variedad de rutas para todos los niveles, desde caminatas sencillas hasta rutas de alta montaña.
Una de las rutas más populares del parque es la del Cañón de Mascún. Esta ruta tiene una longitud de unos 7 kilómetros y se puede realizar en unas 3 horas. La ruta comienza en el pueblo de Rodellar y se adentra en el impresionante cañón de Mascún, uno de los lugares más espectaculares del parque. Durante la ruta se pueden contemplar espectaculares formaciones rocosas y una gran variedad de flora y fauna.
Otra ruta impresionante del parque es la de la Foz de la Canal de Berdún. Esta ruta tiene una longitud de aproximadamente 9 kilómetros y se puede realizar en unas 5 horas. La ruta comienza en el pueblo de Berdún y sigue el cauce del río Veral, adentrándose en la impresionante foz de la Canal de Berdún. Durante la ruta se pueden contemplar espectaculares paredes de roca y una gran variedad de flora y fauna.
Consejos para hacer senderismo en Aragón
Antes de iniciar una ruta de senderismo en Aragón, es importante tener en cuenta algunos consejos que pueden ayudarte a disfrutar al máximo de tu aventura.
- Infórmate sobre la ruta que vas a realizar y asegúrate de que es adecuada para tu nivel.
- Lleva ropa y calzado cómodos y adecuados para la actividad.
- Lleva suficiente agua y comida para la ruta.
- Lleva protector solar y gorra para protegerte del sol.
- Lleva un mapa de la zona y una brújula.
- Respeta la flora y fauna de la zona y no dejes basura en el camino.
En definitiva, hacer senderismo por los parques naturales de Aragón es una de las mejores formas de disfrutar de la naturaleza y descubrir la belleza de la región. Con una gran variedad de rutas para todos los niveles y espectaculares paisajes por descubrir, Aragón es el destino perfecto para los amantes del senderismo. ¿Te animas a descubrirlo?