Las tradiciones más arraigadas de Aragón
Aragón es una comunidad autónoma situada en el noreste de España compuesta por tres provincias: Huesca, Teruel y Zaragoza. Esta región cuenta con una rica historia y una gran variedad de tradiciones que se han transmitido de generación en generación. En este artículo, te presentamos las tradiciones más arraigadas de Aragón.
Fiestas patronales
Las fiestas patronales son una de las tradiciones más importantes de Aragón. Cada pueblo y ciudad tiene su propia festividad en honor al santo o virgen que es su patrono. En estas fiestas se realizan diferentes actividades como procesiones, misas, conciertos, verbenas, fuegos artificiales y competiciones deportivas. Una de las fiestas más populares es la del Pilar en Zaragoza, que se celebra en octubre, en honor de la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad.
Santos y festividades religiosas
Además de las fiestas patronales, existen otras festividades religiosas que son muy importantes en Aragón. Entre ellas destaca la Semana Santa, que se celebra en toda la región y que cuenta con numerosas procesiones y actos religiosos. También es muy importante la festividad de San Jorge, el patrón de Aragón, que se celebra el 23 de abril y que incluye una serie de actividades como desfiles, ferias medievales y conciertos.
Gastronomía
La gastronomía aragonesa es muy variada y cuenta con numerosos platos y recetas típicas. Entre los platos más populares destacan la ternera de Aragón, preparada en guisos o asada a la brasa, el pollo a la chilindrón, hecho con pimientos y tomate, el ternasco, un cordero lechal asado, la sopa de ajo, típica del invierno, y las migas, preparadas con pan duro, aceite y ajos. Además, no podemos olvidar los dulces como las almendras garrapiñadas, el melocotón de Calanda, la torta de Almudévar o los mazapanes de Huesca.
Danza de Espadas
La Danza de Espadas es una tradición que se lleva a cabo en diferentes pueblos de Aragón, especialmente en la Sierra de Albarracín y en La Almunia de San Juan. Se trata de una danza ritual que se realiza en honor a San Jorge, el patrón de Aragón, y que consiste en una serie de movimientos que simulan una lucha entre dos bandos. Los hombres que participan en la danza llevan una espada y un pañuelo en la cabeza, y realizan movimientos coordinados al ritmo de la música.
Jota aragonesa
La jota es el baile más representativo de Aragón y es considerado uno de los bailes regionales más antiguos de España. Se trata de una danza muy animada y con un ritmo marcado por la guitarra y el canto, que suele interpretarse en pareja. La jota aragonesa cuenta con una gran variedad de estilos en función de la zona y se ha convertido en todo un símbolo de la cultura aragonesa.
Carnaval de Bielsa
El Carnaval de Bielsa es una fiesta que se celebra en el mes de febrero en el municipio de Bielsa, en la comarca del Sobrarbe. Se trata de una fiesta con una gran tradición y que cuenta con elementos propios como los cigarróns, personajes que se disfrazan con pieles de animales y cuernos, y cuyo objetivo es asustar a los niños. También es tradicional el baile de la hora, donde los bailarines se visten con trajes típicos y realizan una coreografía al son de una música característica.
Tragachicos
El Tragachicos es una tradición que se lleva a cabo en algunas localidades de la comarca del Bajo Aragón. Se trata de una figura realizada con ramas de pino y hojas que representa a un hombre grande y deforme. Durante la Semana Santa, los jóvenes de la localidad disfrazados con harapos, mazorcas de maíz y botellas cortadas realizan una procesión detrás del Tragachicos. Al finalizar la procesión, el Tragachicos se quemaba en una hoguera, para representar la victoria del bien sobre el mal.
Aragón cuenta con una gran variedad de tradiciones que hacen de esta región un lugar muy especial. Desde las fiestas patronales hasta la gastronomía, pasando por la Danza de Espadas o la Jota aragonesa, todas ellas contribuyen a mantener viva la cultura y el folclore de esta comunidad autónoma.