Aznar afirma que hemos superado la era de la globalización y nos dirigimos hacia un crecimiento del proteccionismo.

En un contundente discurso, el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, ha subrayado la importancia de la libertad en un contexto global que cada vez se siente más controlado y manipulado. Durante un almuerzo-coloquio en Zaragoza organizado por la Fundación Basilio Paraíso, el líder del think tank conservador FAES manifestó que la globalización como la conocemos ha llegado a su fin, y que nos dirigimos hacia un panorama más proteccionista.
Aznar, quien estuvo acompañado por figuras destacadas como el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, destacó la necesidad de prepararse adecuadamente para los desafíos del futuro. Afirmó que es crucial comprender la realidad actual para forjar un nuevo camino, y se mostró optimista al sostener que la libertad es el recurso más potente para enfrentar los problemas de nuestro tiempo.
El expresidente hizo hincapié en que la defensa de la libertad debe ser considerada el valor moral y político más relevante en un mundo donde la manipulación y el control están a la orden del día. Al recordar su victoria en las elecciones generales de 2000, Aznar analizó los cambios significativos en el orden internacional, que ha pasado por una transformación impulsada tanto por la competencia entre las potencias como por la revolución tecnológica.
Señaló que el sistema internacional actual, creado tras la Segunda Guerra Mundial, se encuentra en una encrucijada, ya que Estados Unidos ha renovado su enfoque y se está alejando de las reglas que han dominado el último medio siglo. Según Aznar, esto representa un cambio radical en las dinámicas de poder global, que debe ser estudiado a través de cinco dimensiones claves: demografía, poder militar, poder económico, poder tecnológico y poder cultural.
El exlíder del PP advirtió que este nuevo orden mundial se asemeja al que conocimos en el siglo XX, donde las grandes potencias se ocupaban de la seguridad en sus respectivas esferas de influencia. En este sentido, mencionó las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania como un claro ejemplo de esta nueva realidad.
Aznar también hizo hincapié en el impacto trascendental de la revolución tecnológica, la cual consideró más relevante que invenciones pasadas que han transformado la vida humana. Según él, este cambio da lugar a una relación diferente entre los humanos y las máquinas, lo que plantea preguntas éticas vitales sobre el futuro de la humanidad.
En su análisis, el expresidente destacó la urgencia de abordar estas cuestiones desde una perspectiva de responsabilidad ética. La capacidad de las máquinas para tomar decisiones autónomas pone en jaque el dominio humano, y la guerra actual en Ucrania, que él calificó de "guerra de los drones," ilustra esta nueva realidad tecnológica.
A lo largo de su intervención, Aznar anticipó que la combinación de un cambio estratégico global y una revolución tecnológica está moldeando un futuro incierto. Para enfrentar estos desafíos, instó a todos a prepararse adecuadamente, resaltando que el camino hacia adelante dependerá de nuestras decisiones colectivas.
El evento fue inaugurado por Jorge Villarroya, presidente de la Fundación Basilio Paraíso, quien expresó el compromiso de la organización de analizar las tendencias que afectan a la economía y a la sociedad aragonesa, además de abordar inquietudes nacionales e internacionales. Villarroya abogó por un enfoque independiente que provea valor tanto a la sociedad como a la juventud aragonesa, en medio de un clima de incertidumbre provocada por los cambios globales y la polarización interna.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.