Azcón respalda la inversión en datacenters para convertir a Aragón en un importante hub tecnológico

Azcón respalda la inversión en datacenters para convertir a Aragón en un importante hub tecnológico

ZARAGOZA, 27 Sep. - El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha participado en la jornada celebrada por Amazon Web Services (AMS) en Zaragoza y ha incentivado a las empresas a realizar inversiones en la comunidad autónoma relacionadas con la industria de los 'data centers' para convertirla en un destacado centro neurálgico tanto en España como en Europa, debido a su capacidad para "almacenar, procesar y generar toda una economía alrededor de los datos".

Así lo ha declarado Azcón durante el evento organizado por AMS, en el que se ha abordado el impulso de los 'data centers' en el marco de la transición ecológica. El presidente autonómico ha señalado que el eficiente almacenamiento de datos es lo que hará de Aragón una región "diferenciada" y situarlo a la vanguardia de esta industria tecnológica en Europa.

Azcón ha afirmado que la sociedad aún no puede imaginar todos los cambios que traerán estas inversiones, de la misma manera que en su momento no se era consciente del impacto del uso de ordenadores. En este camino de innovación, el presidente confía en que Aragón se convierta en "la región europea del futuro en cuanto a la gestión de datos".

El director de Relaciones Institucionales de Amazon Web Services (AWS) en España y Portugal, Antonio Vargas, ha defendido la implantación de estos centros de datos para lograr una transformación tecnológica sostenible, ya que reducen las emisiones de carbono y permiten un mayor acceso a la innovación y eficiencia energética.

Vargas ha destacado que Amazon está apostando por la sostenibilidad en Aragón con la inversión en plantas renovables, y ha mencionado que de los dieciocho proyectos en España, cuatro se encuentran en esta comunidad autónoma. Estas instalaciones de AWS se ubican en El Burgo de Ebro, Villanueva de Gállego y Huesca.

Además, ha citado un estudio de 451 Research que destaca que las empresas españolas que migran sus cargas de trabajo a la nube de AWS experimentan una reducción de hasta el 81% en las emisiones de carbono, lo que demuestra que los centros de datos de AWS son cinco veces más eficientes que los centros de datos europeos promedio.

En cuanto al consumo de energía de estas instalaciones, Vargas ha asegurado que todos los centros de datos de Amazon Web Services en Aragón, España y Europa se abastecen completamente con energía renovable desde 2022, y espera que a nivel mundial puedan lograrlo para 2025.

En su intervención, el director ejecutivo de Spain DC, Manuel Giménez, ha agradecido al Gobierno de Aragón por apostar por esta infraestructura esencial para el día a día de los ciudadanos, señalando que los datacenters son clave en la transición ecológica y digital, así como en la generación de empleo y riqueza.

En cuanto a si Aragón es propicio para recibir más centros de datos, Giménez ha afirmado que la comunidad autónoma cuenta con todos los elementos esenciales para este tipo de proyectos, como acceso a la energía, ubicación cercana a grandes redes de fibra y una dinámica administración y tejido empresarial.

Por su parte, Francisco Mingorance, de CISPE, ha estimado que en Europa existen más de 1,200,000 centros de datos, la mayoría de ellos pequeños con menos de 100 kilovatios de capacidad, y ha destacado el reto que Aragón ha asumido, ya que la industria de los centros de datos y la infraestructura en la nube afectará a la sociedad en su conjunto.

Mingorance ha destacado que lo que se ha logrado en Aragón será fundamental y único en Europa, y crecerá de manera exponencial con cambios indirectos que irán más allá de la creación de empleo y el respaldo a las inversiones realizadas por Amazon y otras empresas en la región.

Tags

Categoría

Aragón