Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Ayuntamientos de Teruel actualizarán sus registros con el respaldo de la Diputación Provincial.

Ayuntamientos de Teruel actualizarán sus registros con el respaldo de la Diputación Provincial.

La Diputación Provincial de Teruel (DPT) ha dado comienzo a un ambicioso proyecto destinado a modernizar el Padrón Municipal, una iniciativa que representa un paso importante en la transformación digital de los registros municipales. Este esfuerzo no solo busca mejorar la eficacia del intercambio de datos entre las distintas Administraciones, sino que también tiene como meta optimizar la actualización de esta información esencial.

El proyecto, liderado por el Área de Nuevas Tecnologías y Administración Electrónica, se está desarrollando en colaboración con el Servicio de Asistencia Técnica a Municipios. Abarca la creación de bases de datos municipales que permitirán una clara diferenciación entre la información territorial y la relacionada con las personas, facilitando así su actualización.

Financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, con un presupuesto de 242.000 euros, se prevé que este programa esté en marcha durante el año en curso.

Una de las principales motivaciones de esta iniciativa es cumplir con las recientes reformas legales, específicamente el Real Decreto 141/2024, que modifica el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales, garantizando que los municipios se ajusten a las nuevas normativas vigentes.

La Diputación de Teruel desempeñará un papel crucial en la coordinación y apoyo a los municipios, tal como destacó la diputada Yolanda Sevilla durante la presentación del proyecto en una jornada informativa dirigida a técnicos municipales de la provincia.

Sevilla subrayó que, en el contexto de la digitalización, se ha identificado una necesidad urgente de actualizar la gestión del padrón municipal. A pesar de su apariencia como un mero trámite administrativo, enfatizó que el padrón es fundamental para los ayuntamientos, ya que constituye la base para calcular recursos, planificar servicios, acceder a subvenciones y, en suma, determinar el desarrollo presente y futuro de las localidades.

Este nuevo sistema promete reducir la burocracia municipal, acelerar los trámites y mejorar la calidad de los datos, lo cual es vital para la toma de decisiones. Además, representa un avance decisivo hacia una administración local más digital y eficiente.

Durante la jornada informativa, se presentaron las fases del proyecto, los trabajos a realizar y los plazos relacionados, así como el estado actual de la iniciativa y la implicación de los ayuntamientos. Se abordó la extracción de ficheros del padrón, la asistencia ante incidencias y la colaboración en la configuración del servicio que se implementará.

La presentación también incluyó los detalles sobre el suministro y servicio del aplicativo del padrón y otros aspectos técnicos necesarios, así como los plazos y condiciones que marcan el Plan de Recuperación. Asimismo, se explicó la importancia de que los ayuntamientos prioricen la atención a los requerimientos que les plantee la DPT, así como el plan de formación destinado a los técnicos implicados en el proyecto.