"Ayuntamiento de Zaragoza crea plan de emergencia por sequía".

El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado su plan de contingencia ante la sequía que incluye diversas medidas para reducir el consumo de agua y garantizar el abastecimiento en toda la ciudad. El documento establece cuatro escenarios según la gravedad de la situación: alerta, emergencia por sequía severa, emergencia por sequía grave y emergencia por sequía extrema.

La consejera municipal de Infraestructuras, Patricia Cavero, ha destacado que Zaragoza tiene un sistema de abastecimiento sólido gracias a que recibe agua del embalse de Yesa, del Canal Imperial y, si fuera necesario, del Ebro. Sin embargo, debido a la sequía en la cuenca del Ebro, se ha diseñado un plan con medidas específicas para aplicarse de forma progresiva. Las acciones abarcan desde reducir la presión en las redes de abastecimiento hasta prohibir el riego de zonas verdes y llenado de piscinas sin sistemas de recirculación, manteniendo solo el agua necesaria para el sobrevivencia de árboles especiales.

El plan de emergencia también está encuadrado dentro del Plan de Sequía del Abastecimiento de Agua de Zaragoza y del corredor del Ebro de la sociedad estatal Acuaes, del que el Ayuntamiento forma parte en su comité de emergencia, el cual establece los diferentes niveles de sequía y las respectivas fases de actuación.

Cavero también ha recordado que Zaragoza siempre ha sido una ciudad ahorradora de agua, con un consumo doméstico promedio de 103,6 litros por persona al día, muy por debajo de la media aragonesa, que asciende a los 134 litros, y de la española, que ronda los 133 litros. Sin embargo, llamó a la ciudadanía a ser más consciente de su propio consumo y adelantó que se pondrán en marcha campañas de concienciación al respecto.

El Ayuntamiento también está trabajando en medidas estructurales para una mejor eficiencia en la gestión del agua en la ciudad. El Plan de Adaptación al Cambio Climático incorpora una línea estratégica centrada en los recursos hídricos. El área de Infraestructuras está renovando la red de tuberías con un presupuesto de 3,4 millones de euros este año, habiendo sustituido 5,5 kilómetros de tuberías el año pasado. Además, se está ejecutando un plan de modernización de la red de agua.

El Plan de Digitalización del Ciclo Integral del Agua también está en marcha para una gestión más eficiente del abastecimiento, saneamiento, depuración y riego en parques y zonas verdes. Se está avanzando en la implantación de sensores inteligentes en todas las redes, lo que permite un control remoto de los bombeos, información en tiempo real sobre caudales, alarmas y otros elementos geolocalizados, así como la adaptación de las necesidades de riego según las condiciones meteorológicas. Con todo esto, se pueden lograr ahorros de agua de hasta el 40%

La nueva contrata de limpieza pública también permitirá una mayor eficiencia en el uso del agua ya que los vehículos tienen la opción de ajustar la cantidad de agua necesaria según el trabajo realizado.

Tags

Categoría

Aragón