Aviso de calor este sábado en la mayor parte de España, con 30 provincias en alerta naranja, incluyendo Huesca y Zaragoza.
El 16 de agosto en Zaragoza y Madrid se advierte de un intenso aumento de las temperaturas, con 46 provincias bajo alerta. De éstas, 30 se agrupan en un nivel de aviso naranja, incluyendo a Zaragoza y Huesca, mientras que Sevilla se encuentra en un estado crítico con aviso rojo, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Los avisos de nivel naranja afectan a varias regiones: en Andalucía, se incluyen Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva y Jaén; en Aragón, las mencionadas Huesca y Zaragoza; las Islas Baleares también están en la lista con Mallorca, Ibiza y Formentera; al norte, se suman provincias de Castilla y León como Ávila, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora; mientras que Castilla-La Mancha aporta Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, además de las catalanas Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona.
En otras comunidades, los avisos naranjas se extienden a Badajoz y Cáceres (Extremadura); diversas áreas en la Comunidad de Madrid, incluyendo la Sierra y las zonas Metropolitana y Henares; en Murcia, se activan en Altiplano, Vega del Segura y otros puntos; Navarra y La Rioja también están incluidas, así como Alicante y Valencia en la Comunidad Valenciana.
Por su parte, se anticipan avisos amarillos en diversas localidades: en Andalucía, Almería y Málaga; Aragón tiene a Teruel; Menorca se suma en Baleares; Cantabria también se ve afectada; y en Castilla y León, provincias como Burgos, León, Palencia y Soria. A ello se añaden Lugo y Ourense en Galicia, así como varias áreas en Murcia y el País Vasco con Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.
La AEMET ha pronosticado un tiempo estable para mañana, marcado por un sistema de altas presiones. Se prevé que en el cantábrico occidental y la costa de Galicia, la nubosidad baja y las lloviznas ligeras den paso a un día mayormente despejado. Sin embargo, en la tarde, es posible que la actividad convectiva genere algo de nubosidad en el interior.
En particular, existe la posibilidad de chubascos aislados en las montañas del Sistema Ibérico y en los Pirineos, donde podrían ir acompañados de tormentas. Las Islas Baleares se caracterizarán por cielos despejados, mientras que en Canarias prevalecerá la nubosidad, con tendencia a lluvias débiles en su interior. Además, se prevé algo de calima en las Canarias y en el suroeste peninsular hacia el final del día.
En relación a las temperaturas máximas, se anticipa un aumento notable en el sureste y el tercio sur de la península, mientras que en el Cantábrico y Galicia se prevén descensos significativos. El organismo estima que las temperaturas superarán los 35ºC en la mayoría del territorio peninsular, a excepción de las áreas costeras y montañosas, así como en ciertas partes de Baleares y Canarias.
Las regiones que probablemente experimenten el calor más intenso son las del sur, alcanzando hasta 44ºC en Córdoba y 43ºC en Sevilla. En cuanto a las mínimas, se espera un ligero descenso en la mitad occidental, mientras que en la mitad oriental y las islas podrían ascender moderadamente, manteniéndose por encima de los 20ºC en notable parte del sur.
Por último, respecto a los vientos, se estima que mañana habrá un régimen de alisio moderado en Canarias, con vientos del oeste en la costa del Cantábrico y levante en el Estrecho, aunque menos intensos en Alborán. En el resto del país, los vientos serán generalmente flojos, con algunas ráfagas moderadas en el norte durante la tarde, y una predominancia de vientos del sur en Baleares y el litoral mediterráneo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.