Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Atrapavientos impulsa la lectura en México y Honduras con un enfoque responsable de la IA.

Atrapavientos impulsa la lectura en México y Honduras con un enfoque responsable de la IA.

El 9 de noviembre en Zaragoza, una emocionante iniciativa que busca potenciar la lectura y el uso ético de la inteligencia artificial (IA) se vuelve a tomar el escenario de Hispanoamérica. El colectivo aragonés Atrapavientos está listo para embarcarse en una gira de un mes, donde su coordinador, Jorge Gonzalvo, ofrecerá seminarios y talleres en México y Honduras, además de participar en la prestigiosa Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

Tras el notable éxito de la gira del año anterior, los Centros Culturales de España en México (CCEMx) y Honduras (CCE Tegucigalpa) han decidido renovar su colaboración con Atrapavientos. El objetivo sigue siendo el mismo: brindar recursos innovadores a promotores de la lectura, bibliotecarios y docentes, que apoyen su labor en la divulgación literaria.

Jorge Gonzalvo afirma que la IA, lejos de ser un enemigo, puede convertirse en una aliada si se utiliza de manera responsable y con un propósito claro. En sus palabras, este recurso tecnológico tiene el potencial de amplificar la creatividad y hacer los proyectos de fomento a la lectura más atractivos y accesibles.

La gira contará no solo con el apoyo del CCEMx y el CCE Tegucigalpa, sino también con la colaboración de diversas instituciones y órganos culturales, como Acción Cultural Española, la Secretaría de Cultura de México y numerosas bibliotecas y colectivos inspirados en el fomento de la lectura, que multiplican los esfuerzos para enriquecer esta experiencia educativa.

Esta travesía comienza del 12 al 13 de noviembre en el Colegio San Ildefonso de Ciudad de México, donde Gonzalvo llevará a cabo un laboratorio práctico sobre el uso de la IA en la mediación de la lectura, que incluirá una conversación con el reconocido escritor y comunicador Pepe Gordon.

Posteriormente, del 14 al 16 de noviembre, el equipo se trasladará a Oaxaca para realizar un taller dirigido a promotores de lectura y lenguas indígenas, gracias a la colaboración de la poeta y coordinadora cultural Nadia López. Esta actividad también busca destacar la riqueza del patrimonio lingüístico de México.

De regreso a la Ciudad de México, los días 18 y 19 de noviembre, Gonzalvo presentará un seminario titulado “¿Cómo hacer lectores en el siglo XXI?” en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, donde compartirá el escenario con reconocidas figuras de la cultura, incluyendo a Cecilia Espinosa de la Fundación SM México y la popular comunicadora Laura García Arroyo.

Además, tendrá la oportunidad de dialogar sobre literatura en el podcast “Libros que Importan” con la actriz Vero Bravo en la Mediateca del Centro Cultural de España. Después de esta rica agenda, se dirigirá a Veracruz para realizar talleres de fomento de la lectura los días 21 y 22.

El itinerario también incluye una intensa serie de actividades en Honduras del 25 al 27 de noviembre, donde participará en charlas sobre IA, talleres de escritura y en la grabación de varios podcasts que exploran el futuro de la lectura.

Finalmente, el momento culminante de la gira será en la FIL de Guadalajara, del 3 al 5 de diciembre, donde González participará en actividades como “¿Sueña el algoritmo con versos eléctricos?” en un encuentro dedicado a promotores de la lectura.

Atrapavientos, una organización sin fines de lucro originaria de Zaragoza, ha enfocado sus esfuerzos en la literatura infantil y juvenil, fomentando así la lectura y la escritura entre los más jóvenes. Con el respaldo de sus proyectos innovadores y su dedicación a la lectoescritura, han logrado impactar a más de 87.000 personas hasta la fecha y han sido reconocidos con el Premio Nacional de Fomento de la Lectura en 2022.