
En un reciente informe del Ministerio del Interior, se ha puesto de manifiesto que en el Sistema VioGén hay 105.509 casos activos de mujeres que son víctimas de violencia de género. De estas, un preocupante número de 54.382 tiene hijos a su cargo, según los datos recopilados por el propio ministerio liderado por Fernando Grande-Marlaska.
Las cifras están actualizadas hasta el 31 de agosto de este año y reflejan que, de los casos activos, 19 se encuentran en un estado de riesgo extremo, 1.157 en alto, 14.818 en medio y la abrumadora mayoría, 89.515, clasificados en bajo riesgo. Estos datos evidencian la profundidad del desafío que enfrenta la sociedad en la lucha contra esta problemática.
En cuanto a la distribución por edades, el informe revela que hay 1.384 mujeres menores de 18 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Por grupos de edad, 26.395 tienen entre 18 y 30 años, 48.982 entre 31 y 45, 26.260 de 46 a 64 años y 2.488 son mujeres de 65 años o más. Este desglose es crucial para entender el perfil de las víctimas.
Además, se destaca que entre los 54.382 casos de violencia de género que involucran a menores, hay 1.413 niños que están en peligro inminente de sufrir violencia a manos del agresor, quien en muchos casos es el pareja de su madre. Este dato es alarmante, ya que 2 de estos casos se consideran de riesgo extremo, 132 en alto y 1.279 en medio.
La situación de los menores es especialmente preocupante, dado que el informe enfatiza que los indicadores revelan una probabilidad elevada de que la violencia contra la mujer se extienda a los niños. La protección de estos menores debería ser una prioridad para las autoridades competentes.
Asimismo, dentro de los casos con menores a cargo, el ministerio identifica 11.982 situaciones que requieren atención urgente. De estos, 18 se encuentran en riesgo extremo, 1.072 en alto y 10.892 en medio, lo que sugiere un elevado riesgo de violencia grave o letal que podría afectar no solo a la madre, sino a toda la unidad familiar.
En términos geográficos, Andalucía encabeza la lista con 27.215 casos activos, seguida por la Comunidad Valenciana con 17.987 y la Comunidad de Madrid con 13.009. Otras regiones como Canarias, Galicia y Murcia también reportan cifras significativas. Estos datos invitan a reflexionar sobre la necesidad de estrategias más efectivas y coordinadas para abordar este fenómeno social en todo el país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.