Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón lanza la primera Oficina Autonómica de Salud y Datos en España.

Aragón lanza la primera Oficina Autonómica de Salud y Datos en España.

El 8 de octubre, Zaragoza se convierte en el escenario del lanzamiento de la primera Oficina del Dato de Salud en España, una innovación sin precedentes a nivel autonómico que promete revolucionar el sistema sanitario de Aragón. Esta nueva iniciativa busca no solo modernizar la atención médica, sino también establecer un sólido marco para la gestión de la información sanitaria.

José Luis Bancalero, consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, destacó la importancia de contar con datos fiables para tomar decisiones informadas en el futuro de la sanidad. En un evento celebrado en el Edificio Pignatelli, afirmó: "La calidad de los datos es la clave para una atención médica eficiente y centrada en el paciente". Su mensaje fue claro: el acceso a datos bien regulados y útiles es esencial para mejorar los servicios de salud.

El acto reunió a diversas personalidades del ámbito sanitario, incluida Claudia Pérez Forniés, consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, así como a Jorge Emperador, secretario general técnico del Departamento de Sanidad. Entre los asistentes se encontraban también otros responsables de áreas clave de salud digital y gestión de datos, quienes manifestaron su respaldo a esta nueva estrategia.

Bancalero subrayó que esta Oficina beneficiará principalmente a los ciudadanos y profesionales de la salud, mejorando la atención al paciente a través de un enfoque más personalizado y eficiente. Explicó que, gracias a la nueva oficina, los médicos tendrán acceso a información precisa que les permitirá adaptar tratamientos y seguimientos a las necesidades individuales de sus pacientes.

Además, se establecen mecanismos para promover la investigación y la innovación. La oficina facilitará el acceso a datos sanitarios de calidad, garantizando la protección de la privacidad y los derechos de los ciudadanos. Se pretende que esta información se use para el avance de la salud pública, asegurando siempre un enfoque ético en su utilización.

La iniciativa no solo beneficiará a los profesionales de la salud aragonesa, sino que también busca conectar con redes de investigación a nivel nacional y europeo, promoviendo así proyectos multicéntricos que fortalezcan la colaboración en el ámbito de la salud y la biomedicina.

Con esta Oficina del Dato de Salud, Aragón se posiciona como un líder en la gestión de datos dentro del contexto europeo. Bancalero enfatizó que esta no es solo una cuestión técnica, sino un compromiso profundo con una sanidad más interactiva y centrada en las personas, lo que, sin duda, es un paso hacia una atención sanitaria más eficaz y con visión de futuro.

La creación de esta oficina es significativa, ya que atiende de manera integral el ciclo de vida del dato sanitario, permitiendo un acceso seguro y eficiente para todos los actores implicados, tanto públicos como privados. Esto contrasta con otras comunidades que ya cuentan con diferentes oficinas de datos, pero que no son específicas del ámbito sanitario.

La nueva unidad se adscribirá a la Secretaría General Técnica del Departamento de Sanidad, y su estructura está diseñada para facilitar el análisis y la toma de decisiones basadas en información veraz y contextualizada. Hasta el momento, la Oficina cuenta con un equipo multidisciplinario dedicado a esta labor, optimizando los recursos y colaborando de manera transversal.

Impulsada por diversas entidades, esta nueva Oficina será el eje central de un ecosistema de datos que cubrirá desde la generación hasta la utilización de la información sanitaria. Los profesionales trabajan en conjunto, demostrando que la clave del éxito radica en la colaboración entre diferentes segmentos del sector sanitario.

El enfoque adoptado por esta oficina también está alineado con las directrices del Reglamento del Espacio Europeo de Datos de Salud, así como con la inminente Ley de Salud Digital en España, que se encuentra en tramitación. La inversión inicial de 2.130.000 euros destaca la seriedad y el compromiso del Gobierno de Aragón con la modernización del sistema de salud.