Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón juega un rol clave en la construcción del mayor observatorio de neutrinos global en Japón, según Vaquero.

Aragón juega un rol clave en la construcción del mayor observatorio de neutrinos global en Japón, según Vaquero.

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha llevado a cabo una reunión importante con Tsuyoshi Nakaya, figura destacada del ambicioso proyecto internacional Hyper-Kamiokande, el cual se erige como el mayor observatorio de neutrinos que se está construyendo en Japón.

Durante el encuentro, Vaquero subrayó la relevancia de Aragón en este proyecto científico de gran envergadura. Destacó cómo esta colaboración internacional entre Japón y España puede arrojar luz sobre cuestiones esenciales acerca del origen y la evolución del Universo.

El Hyper-Kamiokande, que está siendo desarrollado con la participación de unas veinte naciones de todos los continentes, busca profundizar en las diferencias entre la materia y la antimateria, cuestiones que son cruciales para entender cómo se formó el Universo. Este esfuerzo colosal lo posiciona como un fuerte candidato para el Premio Nobel en Física.

Además de sus fines teóricos, el proyecto está diseñado para investigar la estabilidad de los protones y observar eventos cósmicos relacionados con la muerte de estrellas masivas. Se prevé que la recolección de datos comience en el año 2028.

Aragón se destaca como el koordinador y líder de la participación española en Hyper-Kamiokande, con una inversión que ronda los 20 millones de euros. En colaboración con el Reino Unido, Aragón se posiciona como el mayor contribuyente no japonés a un esfuerzo global que implica una suma de 600 millones de dólares.

Desde el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, se están diseñando y fabricando componentes cruciales como 20,500 unidades que protegerán los sensores ópticos, además de diversas piezas de montaje y sistemas de ventilación que ayudarán a mitigar los niveles de radón en el túnel científico.

Esta destacada participación consolida a Aragón como un pilar en la investigación de la física de partículas a nivel mundial, además de fomentar la integración de empresas españolas en proyectos de alcance internacional. Asimismo, el trabajo conjunto con compañías japonesas de renombre, como Kuraray, Hamamatsu y Kumagai-gumi, es esencial para la producción de componentes críticos en el detector.