
ZARAGOZA, 25 de mayo. En Aragón, el campo está experimentando una transformación digital y tecnológica que se consolida cada día más, en línea con lo que ocurre en otros sectores económicos. Esta evolución es impulsada por la necesidad de garantizar la sostenibilidad climática en la producción de alimentos, lo que ha dado paso a lo que se conoce como agricultura 4.0, caracterizada por la implementación de tecnologías innovadoras.
Ante este panorama, resulta crucial que las instituciones públicas respalden la capacitación y el asesoramiento agrario, facilitando así la transferencia de conocimientos a los agricultores y ganaderos de la región.
Con esta intención, se anunciaron el 15 de enero de 2025, cuatro convocatorias en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) dedicadas a la formación de agricultores, la divulgación de información, el apoyo a asociaciones de razas autóctonas de Aragón y el mencionado asesoramiento agrario.
Los agricultores que deseen acceder a estas ayudas de asesoramiento tienen la opción de elegir entre 13 entidades acreditadas que prestarán este servicio hasta el 2027, permitiendo que cada uno seleccione la que mejor se adapte a sus necesidades. Entre estas entidades se encuentran organizaciones profesionales agrarias, cooperativas y diversas agrupaciones del sector agropecuario.
Recientemente, se han concedido ayudas al asesoramiento agrario por un total de 1.367.720 euros a 11 entidades que han solicitado financiamiento para ofrecer asistencia a 2.825 agricultores y ganaderos este año.
Es importante señalar que los jóvenes agricultores que se han incorporado al sector en los últimos años tienen prioridad para acceder a este sistema de asesoramiento, y se les brinda un apoyo económico durante un periodo de cinco años, tal como exige la normativa europea. Este grupo representa alrededor del 50% de las solicitudes recibidas.
La implementación de estos servicios de asesoramiento abarcará todo el territorio aragonés, movilizando cerca de cien técnicos especializados en agricultura de las entidades participantes, lo que también contribuirá a revitalizar el medio rural.
Estas iniciativas están financiadas a través del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 (PEPAC 2023-2027), que se configura como el segundo pilar de la Política Agraria Común, recibiendo cofinanciación tanto de los fondos FEADER de la Unión Europea como de recursos del Gobierno de Aragón y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Con el fin de promover estas actividades esenciales para la optimización de recursos y asegurar la sostenibilidad económica, social y medioambiental de las explotaciones agrícolas y ganaderas, se otorga el máximo nivel de ayuda previsto en el Plan, estableciendo un porcentaje del 80% sobre el gasto justificado por los beneficiarios.
Sumando estas cuatro medidas relacionadas con la PAC, que ya están en marcha, junto a las solicitudes de los grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI), que aún están pendientes de resolución, se estima que desde 2016 hasta 2025, se habrá destinado un total de 61,6 millones de euros en subvenciones. Esto representa un asombroso incremento del 440% en comparación con los 9,8 millones del Programa de Desarrollo Rural 2007-2013.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.