Aragón exige al Gobierno Central colaboración y honestidad con las autonomías ante la crisis arancelaria.

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha hecho un llamado a la calma y a la colaboración, pidiendo al Gobierno central que promueva un enfoque de "cogobernanza" en el manejo de la crisis tarifaria provocada por las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump. Según Vaquero, es crucial que exista una mayor coordinación y transparencia entre las distintas administraciones para abordar la incertidumbre que estas decisiones han generado.
En declaraciones realizadas este martes, Vaquero anunció que llevará esta solicitud a una reunión programada para el próximo 10 de abril con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. El objetivo de este encuentro es tratar el impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump en la economía española y, en particular, en la aragonesa.
La vicepresidenta enfatizó la necesidad de que España actúe con coherencia, lealtad y en armonía con las comunidades autónomas para gestionar eficazmente el uso de los fondos destinados a mitigar esta crisis, incluyendo los MRR. Se refirió a la urgencia de implementar políticas fiscales y de eficiencia energética para potenciar la competitividad de las empresas nacionales, al tiempo que promovió una mayor adopción de vehículos eléctricos.
Vaquero también destacó las propuestas presentadas por el Partido Popular (PP) para reforzar el marco legal que protege a la economía española de los efectos adversos de los aranceles estadounidenses. En este sentido, hizo un llamado al presidente Pedro Sánchez para que se una al PP, un "partido de Estado", en la búsqueda de soluciones que fortalezcan el tejido empresarial español en este momento crítico.
Durante su comparecencia ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario de las Cortes de Aragón, Vaquero delineó la estrategia del Gobierno aragonés, que incluye un aumento significativo en el presupuesto de Aragón Exterior (AREX) para impulsar la internacionalización de las empresas de la región. La vicepresidenta está convencida de que esta medida ayudará a mitigar los riesgos económicos asociados a la incertidumbre actual.
A pesar de la retrasada presentación de los presupuestos para el año en curso, Vaquero se mostró confiada en que se garantizará el incremento necesario para AREX. Destacó que es fundamental tener un presupuesto para 2025 y apremió a todos los partidos políticos a colaborar en pos del bien común de los aragoneses.
La vicepresidenta también se refirió a la salud del ecosistema empresarial aragonés, que muestra "solvencia y optimismo" a pesar de las dificultades. Insistió en que las empresas no solo requieren ayuda inmediata, sino también un enfoque a largo plazo para fortalecer su producción, especialmente aquellas pequeñas y medianas empresas que predominan en la región.
Por otro lado, Vaquero identificó el sector agroalimentario como el más afectado por las decisiones tarifarias estadounidenses, con un enfoque particular en el daño que sufre la viticultura. A este respecto, subrayó la importancia de buscar nuevos mercados y participar en ferias para diversificar las oportunidades comerciales.
Sobre el sector de la automoción, insistió en que la situación actual no es desalentadora, abogando por una revisión de la regulación que ha comprometido la competitividad de las empresas europeas. Aunque reconoció que las exportaciones de Aragón a Estados Unidos totalizarán aproximadamente 235 millones de euros en 2024, representando un 1,4% del total, se mostró optimista sobre la capacidad de las empresas aragonesas para superar estos obstáculos, confiando en su sólida posición en el mercado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.