Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón establece su Plan de Pesca para 2025.

Aragón establece su Plan de Pesca para 2025.

ZARAGOZA, 11 de enero. En un importante avance para la gestión de la pesca en la región, Aragón ha presentado su Plan General de Pesca para el año 2025. Este documento fundamental establece claramente las regulaciones que regirán la práctica de esta actividad, definiendo cuáles son las especies que pueden pescarse, además de las temporadas, días y horarios permitidos. También señala las áreas vedadas y categoriza las diferentes masas de agua de acuerdo con lo estipulado en la Ley de Pesca de Aragón.

En la actualidad, la comunidad autónoma de Aragón cuenta con cerca de 55.000 licencias de pesca vigentes, lo que refleja su consolidación como un destino de primer orden para la pesca deportiva. Este atractivo ha hecho que aficionados tanto de España como de otros países busquen disfrutar de lo que la región tiene para ofrecer.

Los ríos trucheros y embalses aragoneses brindan experiencias únicas especialmente valoradas por pescadores de diversas naciones europeas, incluyendo Francia, República Checa, Rumanía y Hungría. Las cuencas de los ríos Aragón, Gállego, Cinca y Ésera en Huesca, junto con las de Guadalaviar, Guadalope, y los ríos Piedra, Manubles y Mesa en Zaragoza, son reconocidos por tener aguas trucheras de calidad superior.

Además, los grandes embalses situados a lo largo del Ebro han emergido como puntos clave para la pesca de especies diversas, lo cual ha supuesto un impulso significativo al desarrollo socioeconómico de las comunidades que habitan sus riberas.

En este marco, el Gobierno de Aragón reafirma su compromiso con la preservación de la biodiversidad así como con la promoción del desarrollo local. Se hace un llamado a los pescadores para disfrutar de la temporada de pesca de manera responsable, instando a respetar el entorno natural y acatar las regulaciones establecidas en el Plan General de Pesca de Aragón para 2025.

CONSIDERACIONES PARA ESTE AÑO: En lo que respecta a los cebos autorizados para la pesca en régimen extractivo en aguas donde habita la trucha, se retoma la formulación establecida en el Plan de 2023. Se especifica que en los ibones y lagos de montaña, así como en otras aguas de alta montaña, únicamente se podrán usar los cebos artificiales detallados en el artículo 5.2 de la normativa actual.

En las aguas habitadas por la trucha que están autorizadas para la pesca extractiva, y además de los cebos artificiales previstos, se permitirá a los pescadores mayores de 65 años el uso de cebo natural. Este cebo deberá ser exclusivamente de especies autóctonas, como lombriz de tierra, draga, canutillo, grillo y saltamontes. Adicionalmente, se fija que solo se podrá utilizar un aparejo con un único anzuelo de punta simple, que no cuente con arponcillo o rebaba, el cual deberá tener una apertura mínima de 7 milímetros y una longitud total de al menos 2 centímetros.

Otra medida importante es que el director del Servicio Provincial de Zaragoza tendrá la capacidad de prohibir temporalmente la pesca en tramos específicos del río Ebro, especialmente donde se detecte la presencia de martinetes (Nycticorax nycticorax) nidificando. Esta veda temporal implicaría la anulación de eventos deportivos de pesca previamente autorizados en los tramos vedados, sin que sea necesaria una resolución de la misma por el Director General de Medio Natural, Caza y Pesca.

En lo que respecta al cebado en aguas ciprinícolas, se incorpora una nueva directriz que estipula que, debido a la limitada capacidad de almacenamiento del Embalse de Pena en Teruel, se prohíbe el cebado de sus aguas para prevenir la eutrofización, que resulta del exceso de nutrientes en el agua.

En relación a la regulación del vedado en el río Guadalope, se ha decidido desvedar la porción que se extiende entre el azud de Abénfigo y la cola del embalse de Calanda, aunque se mantendrá sin cambios el tramo entre la presa de Santolea y el azud de Abénfigo.

Por otro lado, se ha reducido el área actualmente considerada como vedado 104 en el río Guadalope, quedando ahora restringida únicamente entre el Puente del Estrecho, bajo Aliaga, y el Pozo Valloré, a 300 metros aguas abajo del límite municipal entre Aliaga y Montoro. Asimismo, el coto de Montoro será desvedado en su totalidad hasta 250 metros aguas arriba de la desembocadura del río Pitarque.

Dentro de los escenarios designados para eventos deportivos de pesca, se introducirá un nuevo sitio en el río Cinca, el cual abarca desde la desembocadura del río Alcanadre hasta el embarcadero de Velilla de Cinca-Zaidín. Además, se ha decidido eliminar el Coto de Gallipuén a petición de la Federación Aragonesa de Pesca y Casting. A lo largo del plan, se conservarán las coordenadas geográficas UTM de regulaciones anteriores, pero se incorporarán sus equivalencias decimales para facilitar su uso en herramientas de información geográfica.