Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón enfrenta alerta roja por riesgo elevado de incendios forestales.

Aragón enfrenta alerta roja por riesgo elevado de incendios forestales.

La situación en Aragón se vuelve crítica ante los peligrosos incendios forestales, ya que la Dirección General de Gestión Forestal ha elevado la alerta a rojo en gran parte de la comunidad este 13 de agosto. Se reportan hasta 18 áreas en este estado elevado de riesgo.

Las localidades bajo esta severa alerta incluyen regiones como Turia, Valle del Ebro Agrícola, y Somontano, entre otras. Se trata de un amplio territorio que ha sido destacado por las autoridades, con un énfasis particular en zonas donde las condiciones son especialmente inquietantes.

A pesar de la amenaza, la alerta roja solo se aplica a 644 municipios, lo cual abarca casi todo Aragón, excepto algunas áreas del norte de Huesca y determinadas partes del sur de Teruel, que por ahora están bajo una alerta naranja.

Las proyecciones indican que podrían ocurrir incendios de superficie de nivel medio a alto, predominantemente impulsados por el viento y la configuración del terreno. Son preocupantes, además, las condiciones de disponibilidad de combustible que son muy elevadas en regiones que no han recibido lluvia reciente.

Con respecto a las próximas jornadas, se anticipa un ligero descenso en el riesgo de incendios el 14 de agosto, con la mayoría de las áreas, excepto algunas en la mitad oriental, bajando a un nivel menos crítico, incluso en el Pirineo.

Sin embargo, la situación podría empeorar nuevamente el viernes, día en que la alerta roja podría reincidir en gran parte de Aragón, especialmente en Zaragoza y Huesca.

Las medidas de seguridad son estrictas en el nivel de alerta rojo. Se prohíbe encender fuego en espacios abiertos, además de suspender cualquier tipo de autorización para actividades que involucren el uso de fuego, incluidas quemas y eventos recreativos. Esta prohibición también se extiende a áreas recreativas y zonas de acampada.

Asimismo, se tienen límites en la realización de eventos deportivos y públicos en entornos forestales, a menos que se hayan estipulado medidas de seguridad específicas para su realización en este contexto de alerta elevada.

Adicionalmente, en los bosques y áreas a 400 metros de estos, se limitará el uso de maquinaria o herramientas que puedan provocar chispas o descargas eléctricas, excepto en situaciones específicas como el uso de ahumadores en apicultura o durante la cosecha de cereal, siempre que se respeten las horas prohibidas.