Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Ana Casares y Noel Burgos se coronan campeones de la 10K en el XVII Cross del Juncaral de Villanúa, con la participación de 370 corredores.

Ana Casares y Noel Burgos se coronan campeones de la 10K en el XVII Cross del Juncaral de Villanúa, con la participación de 370 corredores.

Este domingo, la XVII edición del Cross del Juncaral en Villanúa, Huesca, atrajo a aproximadamente 370 corredores, quienes enfrentaron las típicas condiciones de una mañana otoñal en los Pirineos, con vientos, nubes dispersas y temperaturas frescas, ideales para los atletas.

La popularidad del Cross del Juncaral se ha consolidado, convirtiéndose en una verdadera celebración del deporte con un número récord de participantes. En la carrera de 5 kilómetros, los primeros en cruzar la meta fueron Lucas Merodio y Jara Campo, mientras que cerca de 200 niños y niñas mostraron su entusiasmo en las pruebas infantiles.

El primer domingo de noviembre se ha convertido en una fiesta del atletismo en Villanúa, donde el Cross del Juncaral, a apenas un paso de cumplir 18 años, se reafirma como un evento clave para la competición, la camaradería y la educación deportiva.

Este evento no solo destaca por la alta competencia que atrae a destacados atletas de cross de la región, sino también por la participación activa de los más jóvenes, a quienes se les ofrece la oportunidad de correr en un ambiente festivo gracias a la organización del Club Atletismo Jaca.

Con cada edición, el número de participantes sigue en aumento, lo que promete un relevo generacional y resalta la importancia del Cross de Villanúa en la formación de nuevos talentos en el deporte. En la categoría masculina del recorrido de 10,5 kilómetros, Noel Burgos destacó al obtener la victoria con un tiempo de 37:52, superando a Sergio Albertos de Trail Running Zaragoza por 49 segundos, mientras que Jorge Rey completó el podio con un tiempo de 39:04. Desde el inicio, un grupo de corredores marcó un ritmo que resultó inalcanzable para los demás.

Noel Burgos demostró una impresionante gestión de sus fuerzas, llegando a los últimos metros con la energía necesaria para distanciarse de sus competidores. Esta categoría de 10,5 kilómetros es conocida por su exigencia, limitando las posibilidades de descanso.

En la categoría femenina, la corredora veterana Ana Casares, del AC Running, se alzó con la victoria, marcando un tiempo de 48:12. Casares, quien fue en su momento una de las triatletas más destacadas de España, ha disfrutado de muchas victorias en Villanúa, incluyendo su triunfo en 2018 y un segundo puesto el año pasado.

La segunda posición fue para Alba Puigdefábregas, con un tiempo de 50:25, mientras que la atleta navarra residente en Jaca, Yolanda González Jurado, llegó tercera con un crono de 51:09.

El Cross de El Juncaral es reconocido por ser una prueba de gran rapidez y explosividad, especialmente en su recorrido de 5 kilómetros, donde los corredores se enfrentan a la presión de un margen mínimo para el error. Este año no fue la excepción, y la competencia entre los primeros lugares se resolvió en detalles mínimos, ya que la distancia no permitía más margen de maniobra.

Lucas Merodio fue el primero en cruzar la meta de la carrera de 5 kilómetros con un tiempo de 21:19, seguido de Víctor Madrina, quien llegó 11 segundos después, y Adrián Ruiz, quien completó el recorrido en 21:44.

En la categoría femenina, Jara Campo, de Jaca, se impuso con un tiempo de 26:45. La carrera estuvo marcada por la competencia fuerte, decidiéndose en los últimos metros. Campo alcanzó a Sonia Revilla por apenas 15 segundos, quien ocupó el segundo lugar, mientras que Alba López llegó tercera con un tiempo de 27:44.

El alcalde de Villanúa, Luis Terrén, expresó su satisfacción por el evento, señalando que "el Cross del Juncaral se ha convertido en un clásico otoñal en el Pirineo, como lo demuestra la alta participación que nuevamente ha batido récords. Es una carrera que atrae tanto a los que buscan un alto rendimiento como a aquellos que desean disfrutar de una experiencia inolvidable en un entorno natural privilegiado".