
La Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno cumple 20 años y celebra su aniversario en la Sala de la Corona de Aragón. El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, ha hecho un repaso de la trayectoria de la Fundación y ha destacado la intrepidez de las 28 empresas y entidades que se embarcaron en la aventura hace 20 años.
Aliaga ha destacado la visión de no perder el tren de una tecnología que estaba naciendo y que suponía una clara apuesta por la generación renovable. En la actualidad, la Fundación agrupa 91 empresas, centros y entidades que lideran sus campos, destacando el liderazgo de Aragón a nivel europeo gracias a la Fundación.
El evento ha sido también la ocasión para entregar los III Premios Fundación del Hidrógeno en tres categorías. Los premios buscan estimular la investigación al más alto nivel como el fomento del estudio y conocimiento de las nuevas tecnologías relacionadas con la utilización de hidrógeno como vector energético, las energías renovables y la descarbonización del transporte y del sector energético.
La Fundación Hidrógeno Aragón es en la actualidad la única entidad europea que participa en 5 valles del hidrógeno, un modelo de colaboración que la Unión Europea considera idóneo para extender y mostrar esta tecnología.
Asimismo, la Fundación actualizará sus infraestructuras de generación de hidrógeno verde en 2023, y la estación de suministro de hidrógeno a 700 bares de presión se actualizará gracias a un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Gobierno de Aragón. Además, se baraja la posibilidad de ampliar la plantilla para llevar a cabo las actividades previstas en el Plan de Actuación 2023.
El Patronato de la Fundación se reunió en diciembre de 2022, en la que fue su 39ª reunión, y se aprobó el Plan de Actuación 2023. La Fundación gestionará en 2023 un presupuesto de 3,1 millones de euros.
En la última reunión del Patronato de la Fundación se anunciaron los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI) que se desarrollarán en Aragón. De los siete seleccionados en España por la Comisión Europea, dos son en Aragón, y se espera que se desarrollen proyectos de generación de hidrógeno a partir de recursos renovables.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.