
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha anunciado una inversión de cinco millones de euros en ayudas para la innovación tecnológica y el asesoramiento en el sector agroalimentario. Con el fin de aumentar la rentabilidad de las explotaciones agrarias y hacerlas más sostenibles y competitivas en el mercado globalizado, el Departamento de Agricultura ha llevado a cabo una notable apuesta durante los últimos años por la mejora de los procesos productivos y la aplicación de la transferencia tecnológica y de conocimientos.
Para lograr este objetivo, el Departamento de Agricultura y Ganadería ha publicado una convocatoria de ayudas en el Boletín Oficial de Aragón dirigida a grupos de cooperación, que en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027 son conocidos como Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación. Esta convocatoria está dotada con un montante total de tres millones de euros, distribuidos en cuatro anualidades de ejecución y el plazo para la presentación de las solicitudes es de un mes.
La mejora de la eficiencia de los regadíos, el incremento del valor añadido de las producciones, la mejora de la competitividad en ganadería extensiva e intensiva, la innovación en la agroindustria, la gestión más eficiente de los residuos ganaderos, la adaptación de los cultivos al cambio climático, nuevas herramientas de asesoramiento y de información al agricultor o el uso de biomasa agrícola en procesos industriales son las principales áreas de trabajo de los proyectos que optan a esta convocatoria y que son consideradas estratégicas para el sector agroalimentario aragonés.
La conformación de los grupos de trabajo parte de entidades presentes en el sector, como organizaciones profesionales agrarias, cooperativas, empresas e industrias agroalimentarias, comunidades de regantes, asociaciones ganaderas y de defensa sanitaria o entidades relacionadas con la protección del medio ambiente y la obtención de biomasa. La especificidad de cada grupo creado es que participa un centro tecnológico o universidad, siendo su objetivo aportar soluciones prácticas a problemas del sector que requieran desarrollos tecnológicos o aplicaciones de tecnologías ya existentes o innovadoras. La intensidad de ayuda generalmente alcanzará el 80% de los costes incurridos y justificados en la ejecución de los proyectos.
Aragón se convierte en la Comunidad Autónoma con mayor número de convocatorias publicadas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020, con un total de siete convocatorias y la primera convocatoria del PEPAC 2023-2027. Desde 2016 se han aprobado 196 proyectos de este tipo, desarrollados por otros tantos grupos de cooperación y el número total de entidades beneficiarias de la ayuda alcanza desde ese año la cifra de 272.
Además, el BOA del 5 de mayo de 2023 también publicó la primera convocatoria de ayudas a la prestación de servicios de asesoramiento a los agricultores y ganaderos por parte de las 14 entidades de asesoramiento seleccionadas, de las cuales ocho son cooperativas, cuatro organizaciones agrarias y dos entidades privadas. Esta convocatoria, prevista para el PEPAC 2023-2027, está dirigida especialmente a los agricultores jóvenes, así como a los agricultores situados en zonas con limitaciones naturales y a las mujeres. En este caso, el objetivo es acompañar y ayudar a los agricultores a lograr unas mejores condiciones de trabajo garantizando la sostenibilidad económica de sus explotaciones. Aunque el presupuesto previsto para esta convocatoria es de dos millones de euros por tratarse del primer año de su puesta en marcha, en años siguientes se contará con tres millones por año, lo que implica multiplicar casi por tres el importe de las convocatorias del anterior PDR 2014-2020.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.