Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Agricultura impugnará la exclusión de Aragón de las nuevas ayudas para la sequía.

Agricultura impugnará la exclusión de Aragón de las nuevas ayudas para la sequía.

ZARAGOZA, 10 de marzo.

El Gobierno de Aragón, a través de su Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha decidido solicitar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la inclusión de las provincias de Teruel y Zaragoza en un nuevo plan de ayudas directas que cuenta con una inversión de 20 millones de euros provenientes de la Unión Europea. Estas ayudas están destinadas a mitigar las consecuencias de la sequía en la producción de frutos de cáscara prevista para 2024.

Javier Rincón, consejero de Agricultura, ha comentado: "El borrador del Real Decreto que regulará estas ayudas se encuentra actualmente en fase de alegaciones. Vamos a presentar las solicitudes necesarias para demostrar que gran parte de Teruel y algunas áreas de Zaragoza deben ser consideradas para recibir apoyo, dada la magnitud del impacto que la sequía ha tenido sobre estos cultivos."

Según el documento enviado por el Ministerio, "a lo largo del 2024, diferentes eventos climáticos extremos han hecho urgente la necesidad de asignar recursos a los productores afectados". El informe menciona que las provincias más golpeadas por estas condiciones han sido Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Castellón y Tarragona.

En términos de producción, el Real Decreto señala que "en el sureste, la producción de almendro ha caído un 30% en 2024 en comparación con el promedio de los cinco años previos", destacando que "debido a que estas producciones son de secano, no se pudo proporcionar riego complementario".

De acuerdo con las cifras proporcionadas por el Departamento de Agricultura, la producción de almendros en secano en Teruel en 2024 fue de 4,2 millones de kilos, lo que representa una disminución del 35% respecto a la media del período 2018-2023, que fue de 6,4 millones de kilos. Rincón argumenta que esta cifra justifica la inclusión de la provincia en el Real Decreto propuesto.

Adicionalmente, el Departamento sugiere que la delimitación para la concesión de las ayudas debería basarse en comarcas agrarias y no en provincias. Según Rincón, "las provincias abarcan áreas extensas y, dentro de una misma provincia, como es el caso de Zaragoza, existen comarcas que presentan producciones muy elevadas, lo que puede distorsionar los datos de otras áreas donde los rendimientos han sido muy bajos y que merecen ser consideradas para las ayudas".

El año pasado, casi todas las comarcas de la provincia de Teruel y alrededor de diez de Zaragoza fueron afectadas por la sequía, según datos recogidos por el Departamento de Agricultura, que se usaron para implementar medidas destinadas a atender las necesidades de los cultivos en la comunidad.

Un total de doce comarcas turolenses reportaron daños en su totalidad, de las cuales ocho fueron clasificadas con el nivel máximo de afectación para recibir ayudas directas, a las cuales el Gobierno de Aragón destinó 8,2 millones de euros, una iniciativa inédita en la comunidad. Estas ayudas beneficiaron a más de 6.300 personas en 304 municipios aragoneses.

Por otra parte, los agricultores de Aragón solicitaron créditos por más de 24 millones de euros a través del ICO/MAPA/SAECA para hacer frente a los daños generados por la sequía. Aragón fue la comunidad autónoma que recibió la mayor cantidad de fondos: más de 27 millones de euros, lo que representa el 47% del total destinado a esta causa, beneficiando a más de 3.000 solicitantes y generando una inversión de más de 212 millones de euros en el sector agrario.

Asimismo, el Gobierno de Aragón lanzó en diciembre de 2024 un nuevo Instrumento Financiero de Gestión Centralizada de Garantía de Cartera (IFGC-G), diseñado para facilitar el acceso al crédito para inversiones agrarias, incluida la plantación de cultivos leñosos, con una asignación de 13 millones de euros que actúa como aval para obtener financiación en mejores condiciones.

Rincón concluye: "Estos datos evidencian el severo impacto de la sequía en nuestra comunidad en los últimos dos años, y deberían servir para que los responsables en el Ministerio de Agricultura garanticen que los productores de frutos de cáscara de secano en ciertas áreas de Aragón sean elegibles para estas ayudas directas."