Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Agenda 2030 daña al campo y la vida rural de Aragón, afirma el vicepresidente Nolasco.

Agenda 2030 daña al campo y la vida rural de Aragón, afirma el vicepresidente Nolasco.

ZARAGOZA, 10 Abr.

El vicepresidente primero y consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, Alejandro Nolasco, ha expresado su preocupación por la Agenda 2030 impulsada por la Unión Europea, la cual considera perjudicial para el campo y la vida rural de Aragón.

Nolasco, acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ángel Samper, y el presidente de la Federación de Regantes y Usuarios de la Cuenca del Ebro (FEREBRO), hizo estas declaraciones antes de inaugurar el Foro 'El Pacto Verde: Impacto en la agricultura y la sociedad' en el Espacio Xplora de Ibercaja.

El vicepresidente primero afirmó que Europa está asfixiando a los agricultores y ganaderos con políticas medioambientales que están provocando una reducción de las cosechas y las tierras cultivables, aseverando que la Agenda 2030 beneficia principalmente a unos pocos ricos.

Nolasco criticó la importación de productos contaminados de Marruecos debido a la falta de controles fitosanitarios en España, destacando que el país no puede depender de otras regiones para abastecerse de alimentos.

Desde el Gobierno de Aragón se han destinado mayores fondos al sector primario, incluidos créditos blandos contra la sequía, ayudas a seguros agrarios y programas de incorporación de jóvenes al sector agropecuario.

El vicepresidente anunció la creación de la Academia Rural Digital para formar a los jóvenes en la gestión agrícola y la participación en programas como el Erasmus rural para asegurar el relevo generacional en las explotaciones.

Por otro lado, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ángel Samper, criticó las medidas medioambientales europeas y afirmó que la protección del medio ambiente debe basarse en la ciencia y no en ideologías.

Samper señaló que el Pacto Verde y la Agenda 2030 ponen en riesgo la producción de alimentos por imponer restricciones y controles excesivos a los agricultores y ganaderos, lo que afecta negativamente a la economía y al abastecimiento de alimentos.

El presidente de FEREBRO, César Trillo, coincidió en que las medidas medioambientales están dificultando la producción de alimentos y elevando los precios, lo cual afecta al mundo rural y a la población en general.

En conclusión, los representantes del sector agrícola y ganadero de Aragón coinciden en que la Agenda 2030 y el Pacto Verde europeo están perjudicando gravemente la producción de alimentos y el desarrollo del campo en la región, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y el futuro de la economía rural.