Adiós a la ola de calor: tras 16 días, las temperaturas descienden 10ºC y se anuncian lluvias en el norte.

Se anticipan noches tropicales en diversos puntos del sur y este de España, incluyendo Málaga, Almería, Murcia, Alicante, Castellón, Tarragona y las islas Baleares.
En Madrid, el 18 de agosto, se informa que la intensa ola de calor que comenzó el pasado 3 de agosto está llegando a su fin este lunes. Después de un periodo de 16 días, se prevé un descenso generalizado de las temperaturas, que podría alcanzar hasta 10 grados en las máximas, acompañado de precipitaciones en el norte y este de la península.
El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho, indica que, a falta de confirmación final, esta ola de calor se posiciona como la tercera más intensa registrada en España, similar a la que ocurrió en 2022.
Para el día de hoy, se prevé la llegada de una vaguada desde el noroeste que incrementará la inestabilidad en la parte norte del país. Esto permitirá la entrada de aire atlántico más fresco, que empezará a desplazar el aire caliente acumulado.
Durante la tarde, se espera que se formen nubes de evolución en la mitad oriental, con chubascos y tormentas en áreas montañosas, especialmente en los Pirineos y la cordillera Ibérica oriental. En el Pirineo de Lleida, se ha emitido una alerta de nivel naranja debido a posibles tormentas y precipitaciones que podrían superar los 30 litros por metro cuadrado en un periodo de 24 horas.
Las temperaturas máximas están en descenso notablemente, sobre todo en el noroeste interior y el sur de Cataluña. Sin embargo, se anticipa un ligero aumento en el sudeste y el área del Alborán, donde se podrían registrar temperaturas superiores a los 35ºC en la parte sur del país, incluyendo las depresiones del nordeste, así como en Baleares y Canarias. Se prevé que el valle del Guadalquivir y ciertas zonas del sudeste alcancen o superen los 40ºC.
Se han emitido alertas de nivel rojo en Vegas del Segura, donde las temperaturas pueden acercarse a los 44ºC, y en el litoral sur de Alicante, con máximas de 42ºC. Las noches, que poco a poco se alargan, junto a cielos despejados y la llegada de aire fresco, contribuirán a un descenso de las mínimas en el tercio noroeste y en Extremadura, donde no se prevé que bajen de 20ºC. En Canarias se espera un clima mayormente despejado.
Para mañana, el portavoz de AEMET anticipa que la vaguada continuará su trayectoria hacia el este, permitiendo la entrada de aire fresco y poniendo fin a la ola de calor. Se prevén chubascos y tormentas, localmente intensas, especialmente en los Pirineos, la cordillera Ibérica y zonas intermedias, mientras que se esperan cielos nublados en el norte de Galicia y el Cantábrico, con lluvias leves en el Cantábrico oriental.
Las temperaturas máximas seguirán en descenso, especialmente en las zonas del sudeste y este. Sin embargo, se espera que sobrepasen los 35ºC en el Guadalquivir, las depresiones del sudeste y algunas áreas del noroeste y archipiélagos.
Asimismo, se prevé un descenso en las mínimas, aunque este será menos significativo en el Cantábrico y los archipiélagos. Las mínimas no caerán por debajo de 20-25ºC en el tercio sudeste, las depresiones del nordeste, la costa mediterránea y Canarias. En las Islas Canarias, soplará un alisio moderado, con intervalos de viento fuerte y posibilidades de polvo en suspensión en el tercio oriental peninsular y Baleares.
El miércoles se apunta una nubosidad significativa en el extremo norte, con lluvias más intensas en el Cantábrico oriental. Por la tarde, se formarán nubes en la mitad norte y en Baleares, además de chubascos y tormentas en áreas de montaña en el este de Cataluña.
Las temperaturas seguirán en descenso, alcanzando máximas de 35ºC en el Guadalquivir y zonas de las depresiones del sudeste. Las mínimas no bajarán de 20ºC en Canarias y el área mediterránea, así como en sectores del Guadalquivir.
Para el jueves, se anticipa que la vaguada continuará en el tercio nordeste y en Baleares, mientras que el viernes se espera una caída en el riesgo de tormenta y un leve repunte de las temperaturas, con valores que regresarán a los niveles normales para esta época del año.
El meteorólogo Samuel Biener ha señalado que habrá un descenso de las temperaturas generalizado a partir de este martes, con el avance de una nueva masa de aire fresco que barrerá el polvo sahariano.
En este contexto, Badajoz, Sevilla y Córdoba no superarán los 32-34ºC durante el martes y miércoles. En contraste, las zonas montañosas y las mesetas del norte experimentarán noches frescas, con temperaturas de entre 11 y 12ºC en ciudades como Burgos, León, Palencia y Soria.
Por otro lado, se espera que España esté bajo la influencia de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en los próximos días, que se verá reabsorbida por la corriente en chorro entre miércoles y jueves, trayendo fuertes chubascos a la cordillera pirenaica, la vertiente cantábrica, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares. En Canarias, también se registrarán lluvias en torno al Teide.
Los expertos prevén acumulaciones semanales de más de 50 litros por metro cuadrado en la vertiente cantábrica y en varias localizaciones del interior este.
Desde el portal meteorológico eltiempo.es se informa que, a partir de este lunes y durante los próximos días, las temperaturas experimentarán un notable descenso, superando los 10ºC en muchas áreas y con caídas en 24 horas que sobrepasarán los 6ºC. Este descenso de temperatura avanzará de oeste a este, alcanzando por último las provincias costeras del Mediterráneo.
Este lunes se prevé un descenso de más de 6ºC en el oeste de Andalucía, Extremadura y otras regiones del norte, con máximas que no superarán los 36ºC. Sin embargo, en otras partes del país, especialmente el valle del Guadalquivir, Almería, Granada, Murcia y Alicante, las temperaturas aún podrían llegar o superar los 44ºC.
El martes marcará un descenso general de las temperaturas, con las mayores bajadas registrándose en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha y Aragón. Se esperan máximas por debajo de 30ºC en toda la mitad norte del país, mientras que en el centro y noreste se estima que los termómetros marquen entre 32-34ºC. En Andalucía, Murcia, Alicante y Albacete, algunas zonas podrían presentar temperaturas que rondan los 38-40ºC.
El miércoles, se espera que la tendencia de descenso se consolide, con nuevas bajadas de entre 2ºC y 6ºC en gran parte del territorio, y máximas de 34-36ºC en las cuencas del Tajo y el Guadiana, así como en Andalucía, Murcia y Alicante.
En localidades como Burgos, Asturias, Cantabria o León, las temperaturas caerán por debajo de los 25ºC, mientras que en Madrid, Cáceres o Zaragoza se prevén máximas de alrededor de 31ºC.
Además, las temperaturas nocturnas también experimentarán un descenso, que puede oscilar entre los 4 y los 12ºC, lo que significa que las noches tropicales dejarán de afectar a gran parte de la Península. Para el martes, las mínimas se situarán por debajo de los 20ºC, salvo en zonas de Andalucía, Murcia y en algunas provincias costeras del Mediterráneo.
A pesar de este descenso, las noches tropicales seguirán presentes en Málaga, Almería, Murcia, Alicante, Castellón, Tarragona y las islas Baleares. En Canarias, por otro lado, las mínimas también descenderán, con registros que podrían acercarse a los 10ºC en las partes más altas de La Palma y Tenerife.
Finalmente, se prevén tormentas que afectarán al interior este de España, las cuales podrán ser intensas, destacándose también las rachas de viento que las acompañen, según eltiempo.es.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.