
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha llevado a cabo la firma de una orden en Barbastro (Huesca) que otorga a Aceite del Somontano la Protección Nacional Transitoria (PNT). Este distintivo permitirá que el producto se comercialice bajo la denominación de Denominación de Origen Protegida (DOP) en todo el territorio nacional.
Durante la ceremonia, Rincón resaltó la relevancia de aumentar la oferta de alimentos de calidad diferenciada, afirmando que tales figuras son esenciales para realzar las particularidades de productos que combinan un contexto específico con métodos de producción tradicionales. En el caso del aceite del Somontano, esto incluye prácticas como la recolección temprana y un proceso de extracción cuidadoso que respeta temperaturas y tiempos controlados, así como la dedicación de los productores de la región.
El consejero también mencionó que esta nueva figura de calidad representa una oportunidad invaluable para forjar colaboraciones que ayuden a dar a conocer no solo el Somontano, sino también la provincia de Huesca y la comunidad aragonesa en su conjunto.
Rincón añadió que la PNT abre una vía hacia un abanico de posibilidades, que beneficiará tanto a los productores, quienes verán reconocido el esfuerzo y la dedicación que ponen en su labor, como a los consumidores, que gozarán de un aceite de calidad excepcional con una identidad que solo se encuentra en el Somontano.
La Protección Nacional Transitoria se inserta en los procedimientos de registro de una Denominación de Origen Protegida (DOP) o de una Indicación Geográfica Protegida (IGP), siendo una protección voluntaria que los grupos de productores o transformadores pueden solicitar a la consejería correspondiente. Además, esta protección permite que, aunque la DOP o IGP no esté formalmente registrada a nivel comunitario, sí cuente con respaldo a nivel nacional.
El registro de la DOP Aceite del Somontano actualmente se encuentra a la espera de revisión en la Unión Europea.
En relación a la producción de aceite, Aragón alcanzó en la última campaña (2023-2024) un total de 17,8 millones de litros, de los cuales 2,3 millones corresponden a la provincia de Huesca. Dentro de la comarca del Somontano, se produjeron 610.000 kilos de aceite.
Para alcanzar esta producción, se requirieron 88,7 millones de kilos de olivas en Aragón, con 13,6 millones provenientes de la provincia de Huesca y 3,3 millones cultivados en el Somontano, donde el aceite se elabora en aproximadamente 4.000 hectáreas.
Aragón se distingue por contar con seis sellos diferentes que certifican la calidad de sus productos. Dentro del marco de Denominación de Origen Protegida se incluyen doce marcas reconocidas.
De estas, siete están asociadas con el sector vitivinícola, como Calatayud, Cariñena, Campo de Borja, Somontano, Aylés, Cava y Urbezo. Las seis restantes corresponden a otros productos alimentarios como Aceite del Bajo Aragón, Aceite Sierra del Moncayo, Cebolla Fuentes de Ebro, Jamón de Teruel, Paleta de Teruel y Melocotón de Calanda; a las que ahora se añadirá Aceite del Somontano, en proceso de registro.
En el ámbito de las Indicaciones Geográficas Protegidas, Aragón cuenta con seis IGP dedicadas al vino: Bajo Aragón, Ribera del Jiloca, Valdejalón, Valle del Cinca, Ribera del Queiles y Ribera del Gállego-Cinco Villas. Además, se incluyen Ternasco de Aragón, Espárrago de Navarra, Carne de Ávila y Cerdo de Teruel. Cabe señalar que la Trufa Negra de Teruel también recibió recientemente la Protección Nacional Transitoria y está en trámite de registro.
Asimismo, la comunidad presenta otras distinciones de calidad, como el sello de Artesanía Alimentaria de Aragón, que apoya a más de un centenar de empresas artesanales y tres maestros artesanos; la marca C'Alial, que integra a 26 operadores; el Registro de Producción Integrada de Vegetales (REPIA), con más de 300 productores; y el sello de producción ecológica de Aragón Ecológico, el cual abarca más de 1.600 operadores.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.