Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

11 proyectos en el suelo industrial de Andorra (Teruel) están en marcha o en tramitación.

11 proyectos en el suelo industrial de Andorra (Teruel) están en marcha o en tramitación.

El presidente autonómico de Aragón, Javier Lambán, ha afirmado que la zona está protagonizando una transición ecológica y productiva al diversificar su economía. Desde el Gobierno de Aragón se han anunciado 11 proyectos en marcha o en tramitación en el suelo industrial del término municipal turolense de Andorra. Está prevista una inversión total hasta el 2027 de 3.145 millones de euros y un impacto total en el empleo de casi 1.300 puestos de trabajo directos, la mayor parte muy cualificados, una vez construidas las diferentes instalaciones.

Cinco de estos 11 proyectos cuentan con una declaración de interés autonómico, dos están en tramitación, los de Catalina-Enagás y Refinasol, y otros dos, en negociación, los de Térvalis y Técnicas Reunidas.

En una jornada organizada con agentes sociales y asociaciones empresariales de la localidad de Andorra, el Gobierno de Aragón ha analizado las sinergias entre los proyectos instalados, así como las necesidades más urgentes, tanto en lo relacionado con la elevación de aguas de la margen derecha o lo relativo con la mano de obra y la cualificación del empleo.

Gracias a estos proyectos, en los próximos años, se multiplicará por tres el empleo que generaba la Central Térmica de Andorra, con una estimación de más de 4.000 puestos que se generarán durante las obras de construcción para la instalación de estas compañías.

El proyecto Catalina, presentado por Enagás Renovable, será aprobado en el Consejo de Gobierno del próximo 17 de mayo y contará con Declaración de Interés Autonómico y General. Se trata de la construcción de una planta de hidrógeno verde con una inversión "descomunal" de 1.700 millones de euros, que situará a Aragón "en posición de líder mundial en la producción de hidrógeno verde", con una estimación de 80.000 toneladas cuando esté en pleno rendimiento y que generará "mucho empleo". El proyecto de ejecución se tramitará mediante el correspondiente Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA).

La inversión inicial de Catalina rondaría los 1.700 millones de euros, incluyendo la planta de hidrógeno de 500 MW, y todas las infraestructuras auxiliares, que se desarrollarían hasta finales de 2027, con una estimación de 1.204 empleos directos --más unos 1.670 indirectos-- durante la fase de construcción prevista para principios de 2025. Además, se prevé que habrá en torno a 396 empleos directos --más unos 428 indirectos-- durante la fase de operación y mantenimiento, a finales de 2027.

Javier Lambán ha destacado que todas estas inversiones, además de suponer un hito en toda la comunidad autónoma, preparan a Andorra para una economía diversificada, que evitará en el futuro que la crisis de un sector afecte a todos los empleos. Se está asistiendo a una triple transición, la ecológica, formativa y de cualificación y la transición productiva.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha incidido en que Andorra "está asistiendo a un renacimiento", con estas tres transiciones a las que ha hecho referencia y ha querido mencionar el buen trabajo desarrollado por el vicepresidente del Gobierno de Aragón y consejero de Industria, Arturo Aliaga, por la consejera de Presidencia de su Ejecutivo, Mayte Pérez, así como por el Ayuntamiento de esta localidad turolense, con su alcalde a la cabeza, junto a los sindicatos.

El alcalde, Joaquín Bielsa, se ha felicitado por todas estas inversiones que, según ha afirmado, van a ser un "revulsivo" para el empleo de este territorio.