ZARAGOZA, 27 de noviembre.
Recientemente, la organización agraria UAGA-COAG ha expresado su profundo descontento con los criterios que ha utilizado el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón para distribuir las ayudas directas relacionadas con la sequía. A su vez, han advertido que están dispuestos a movilizar a sus miembros si no se realizan las correcciones necesarias en lo que consideran "errores" graves en el proceso.
Este pronunciamiento se produce un día después de que el Boletín Oficial de Aragón (BOA) hiciera pública la resolución sobre dichas subvenciones, que el Ejecutivo autonómico tiene previsto abonar de oficio a mediados de diciembre.
Aunque el presupuesto destinado a compensar las pérdidas ocasionadas por la sequía ha sido incrementado a 8,2 millones de euros, UAGA ha declarado que esta suma es "totalmente insuficiente" para cubrir el costo de los gastos y las pérdidas de producción que han sufrido los agricultores y ganaderos aragoneses.
UAGA ha comparado la asignación de 8,2 millones con los 70,8 millones de euros que la Generalitat de Cataluña ha destinado a fines similares, lo que, según la organización, crea una situación de desventaja para los profesionales que ejercen la misma actividad en regiones limítrofes.
La organización agraria ha sostenido, desde un principio, que el criterio principal para acceder a estas ayudas debería ser la profesionalidad, priorizando así a aquellas explotaciones que dependen exclusivamente de la actividad agrícola y ganadera, las cuales se encuentran en una situación más vulnerable.
Por otro lado, el Gobierno de Aragón ha decidido clasificar las áreas afectadas por la sequía en dos categorías: máxima y grave. En base a esto, ha establecido un sistema de indemnización que se aplica a todas las personas que presentan solicitudes de ayudas PAC, utilizando el número de hectáreas de cereal que han declarado, con un límite máximo. UAGA ha advertido que esta metodología permite que individuos con otras fuentes de ingresos también accedan a estas subvenciones, lo que contraviene su principio de equidad.
Además, UAGA ha exigido una revisión del mapa del Índice de Precipitación Evapotranspiración Estandarizada (SPEI) de la primera semana de mayo de 2024, el cual la administración ha utilizado como base para determinar las áreas afectadas. Según la organización, este mapa ha dejado fuera a grandes zonas, como el centro occidental de Aragón, que también sufren los efectos de la sequía.
Finalmente, UAGA también ha solicitado que se incluyan los cultivos leñosos dentro del espectro de ayudas, ya que la producción de almendra, oliva y vid ha experimentado una notable disminución durante esta campaña.
La organización ha expresado su esperanza de que el Departamento de Agricultura "reconsidere" la distribución de estas ayudas, ya que considera "intolerable" que algunos profesionales queden sin ingresos por la falta de cosecha mientras otros, que se dedican a actividades distintas, sí logren beneficiarse de ellas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.