
La Dirección General de Tráfico llevará a cabo una campaña de vigilancia de las distracciones en la conducción desde el 8 de mayo hasta el 14 de mayo. Esto se debe a que la distracción sigue siendo el factor concurrente más frecuente en los accidentes mortales. En Aragón, la distracción aparece como la primera causa de accidentes mortales en un 26%, según los datos provisionales disponibles en este momento para el año 2022.
En esta campaña participarán no solo los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que vigilarán las vías interurbanas, sino también las policías municipales que pueden llevarla a cabo en el ámbito urbano. Para llevar a cabo esta vigilancia, la DGT utilizará medios automatizados, como 20 cámaras instaladas en las carreteras de Aragón, que permitirán detectar, entre otras cosas, si el conductor está usando su teléfono móvil mientras conduce.
El uso del teléfono móvil durante la conducción multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente, tal y como indica la evidencia disponible. Este riesgo puede ser comparado con el de conducir bajo los efectos del alcohol. Cualquier actividad que implique apartar la vista de la carretera mientras se conduce, como marcar un número de teléfono móvil, contestar una llamada, leer o responder a mensajes de texto, fumar o ajustar la radio y reproductor de CD, puede provocar un grave accidente.
Si bien es cierto que el teléfono móvil puede aportar seguridad y protección en momentos de urgencia o necesidad, llevarlo en el vehículo mientras se conduce aumenta el riesgo de distracción. Aunque después de un minuto y medio de hablar por teléfono (incluso con manos libres) el conductor no percibe el 40% de las señales y su velocidad media baja un 12%, el ritmo cardíaco se acelera y se tarda mayor tiempo para reaccionar.
En el año 2022, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil interpuso 2.508 denuncias en Aragón por circular haciendo uso del teléfono móvil. También se han denunciado a 952 conductores en 2022 en Aragón por el uso de cascos o auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido, distintos al teléfono móvil, puesto que el uso de los mismos mientras se conduce está prohibido.
Entre enero y abril del año 2023, la ATGC ha interpuesto 944 denuncias por infracciones relacionadas con la distracción, de las cuales 662 han sido por el uso del celular. Los conductores jóvenes suelen utilizar el teléfono celular cuando conducen con mayor frecuencia que los de mayor edad y son muy vulnerables a los efectos de la distracción debido a su poca experiencia al volante. El tipo de accidente más frecuente debido a la distracción es la salida de la vía, choque con el vehículo precedente o atropello.
Un conductor que habla mientras conduce pierde la capacidad de mantener una velocidad constante, no guarda la distancia de seguridad suficiente con el vehículo que circula delante o el tiempo de reacción aumenta considerablemente -- entre medio a dos segundos, dependiendo de los reflejos de cada conductor. Por otro lado, el sueño y la fatiga son dos factores de riesgo muy desconocidos y a la vez muy implicados en la accidentalidad vial, alcances traseros, salidas de la vía, o ciertas invasiones del carril contrario contiguo, están relacionados con que el conductor circulaba fatigado o con sueño y no pudo evitar el accidente a tiempo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.